El Exámen de Ingenios de Huarte de San Juan en la Bibliotheca Selecta de Antonio Possevino
Emilio García García, Aurora Miguel Alonso
págs. 387-396
Francisco Giner de los Ríos y la psicología comparada
María Francisca Arias Holgado, Francisco Fernández Serra
págs. 397-406
El departamento psicotécnico de la "Seda de Barcelona S. A."
Josep Virgili Ibarz Serrat, Manuel Villegas Besora
págs. 407-418
La psicología clínica en España: una aproximación al estudio de sus fuentes desde la revista de Psicología General y Aplicada
Alejandra Ferrándiz, F. Herrero, Enrique Lafuente Niño
págs. 419-438
J. Quintana Fernández
págs. 441-456
págs. 457-468
Francisco Santamaría Esquerdo: un discípulo de Simarro
Amelia Gutiérrez Zon, Heliodoro Carpintero Capell
págs. 469-476
Espiritismo, metapsíquica y ciencia: análisis de tres aportaciones catalanas de principios del siglo XX
E. Vilaplana Traviera, A. Mülberger
págs. 477-488
Las lecciones de psicología militar: Boring (1945) y Miguel López Vera (1938)
Javier Bandrés Ponce, Rafael Llavona Uribelarrea
págs. 489-496
La psicología en la guerra civil española: un análisis global para su comprensión
Milagros Sáiz Roca, S. Martínez-Simón, G. Pastrana, Dolores Sáiz Roca, Mònica Balltondre Pla, M. Díaz
págs. 497-516
Sanchís Banús y el psicoanálisis: historia de una relación
Concepción Pérez Salmón
págs. 519-526
págs. 527-532
Evolución de la presencia de Freud en la psicología durante la segunda mitad del siglo XX
María Vicenta Mestre Escrivá, Cristina Civera Mollá, Paula Samper García, Francisco Manuel Tortosa Gil
págs. 533-544
Freud según Wittgenstein: notas para la comprensión psicológic de una tarea filosófica
Francisco Pérez Fernández
págs. 545-554
Del principio de realidad de Freud a los recientes trabajos sobre el cerebro emocional
Luis García Vega, Laura García-Vega Redondo
págs. 555-562
Apuntes para una genealogía del concepto de "función psicológica" en la obra de Ignace Meyerson
Noemí Pizarroso López
págs. 565-576
La obra psicológica de Charles Sanders Peirce: realidad, recuerdo y rememoración
Marta Morgade Salgado
págs. 577-596
El homo pugnax en la historia de la psicología de las diferencias humanas
Rubén Gómez Soriano, Florentino Blanco Trejo
págs. 597-610
Juan Antonio Mora Mérida, E. Aguilera Sánchez
págs. 611-622
págs. 623-632
La influencia de Skinner en psicología: un estudio sobre ciencia y conducta humana
Rosa Sos Peña
págs. 635-644
La colaboración científica y los "Small worlds" en psicología
María Peñaranda Ortega, Elena Quiñones Vidal, F. de Alba, J. J. López
págs. 645-658
págs. 659-668
Psicología histórica de la autoconciencia: elementos de (y para) un debate
Fanny Lichtenstein Tiviroli, Fernando Gabucio Cerezo
págs. 669-680
Irina Rasskin Gutman
págs. 683-694
Mujeres en los primeros laboratorios de psicología: venciendo las dificultades
Victoria Aurora Ferrer Pérez, Esperanza Bosch Fiol
págs. 695-702
Psicología de la religión: el enfoque de Pierre Bovet
Esteban Pérez Delgado, Ismael Díez Calatrava
págs. 703-722
Ideas para un siglo: de la teoría de la neurona a los reflejos condicionados
José Javier Campos-Bueno
págs. 725-730
"Distancia" y "contigüidad" en la interpretación pauloviana de los reflejos condicionados: una nota sobre el lugar de Paulov en la historia de la fisiología encefálica y de la psicología
Ernesto Quiroga Romero, Juan Bautista Fuentes Ortega
págs. 731-740
"Si he visto más allá es porque me he aupado a hombros de gigantes": ¿cómo ha influido Paulov en la psicología y la psiquiatría del siglo XX?
Gabriel Ruiz Ortiz, Natividad Sánchez González, Luis Gonzalo de la Casa Rivas
págs. 741-752