págs. 205-206
Consumo de sustancias en adolescentes varones y mujeres.
Carina Ledezma, M.F. Bourguet, Amelia Páez, Miguel Ángel de Bortoli
págs. 206-207
Importancia de la actividad social y las horas de sueño en la salud psicobiológica adultos mayores.
Carmen Rosana Azpiroz, S. Puga, L.M. Velasco, G.B . Rodriguez, Miguel Ángel de Bortoli
págs. 207-208
Mariana Sartori, Gabriela Raynaudo, Nadia Soledad Peralta, Olga Alicia Peralta de Mendoza
págs. 208-209
Conducta prosocial en adolescentes escolarizados: Comparaciones por sexo y edad.
Cinthia Balabanian, Viviana Lemos, J. Barrios
págs. 209-210
Habilidades sociales, déficits y contexto socioeconómico en adolescentes de Tucumán.
Ana Betina Lacunza, Norma Contini de González, Silvina Valeria Caballero, Sergio Mejail, Claudia Paola Coronel
págs. 210-211
Costo de cambio: Diferencias entre adolescentes, jóvenes y adultos.
Ana García Coni, N. Rodríguez Pecker, María Laura Andrés, Isabel Introzzi
págs. 211-211
Fortalezas del cáracter y deseabilidad social en niños de la ciudad de San Luis.
A. Palacio Díaz, Graciela Baldi López, N. Muñoz
págs. 211-212
Estrés cotidiano infantil y autoeficacia en la infancia media.
S.P. Bottone, Silvina Maddio
págs. 212-213
págs. 213-214
El efecto de cambio parcial en adolescentes: Un aspecto a considerar en la evaluación de la flexibilidad cognitiva.
Isabel Introzzi, Ana García Coni, J. Loustaunau
págs. 214-215
El contacto con libros ilustrados en los hogares de niños y niñas de 9 meses a 5 años.
Florencia Mareovich, Olga Alicia Peralta de Mendoza
págs. 215-215
Perfiles cognitivos de niños con bajo nivel de respuesta a la intervención lectora
Milagros V. Mena, Marina Ferroni, Beatriz Graciela Diuk
págs. 215-216
Predictores académicos y psicológicos del miedo a hablar en público.
Sonia Tifner, Santos Orejudo Hernández, Miguel Ángel de Bortoli
págs. 216-217
Florencia Stelzer, María Marta Richard's, Santiago Vernucci, Lorena Canet Juric
págs. 217-217
Experiencias en el aula que benefician la salud y las relaciones sociales en la mediana infancia.
N Carro, Paola D’Adamo, Mariana Lozada
págs. 217-218
Adaptación de una escala de ansiedad ante los exámenes para adolescentes argentinos.
N.B Rivera Flores, Luis Alberto Furlan
págs. 218-219
Implementacion del programa neuroeducativo hervat en una muestra de adolescentes argentinos.
Santiago Alejandro Resett
págs. 219-220
Creatividad en la percepción docente.
G.N Álvarez, M. Sorolla, A.G Tejedor, J.M Presello
págs. 220-221
Sebastián Urquijo, Macarena Verónica del Valle, Juan Ignacio Galli, Lorena Canet Juric
págs. 221-222
Motivación, estrategias de aprendizaje y hábitos de estudio en escolares de nivel medio.
E. Much Ghiglione, L. Fiocchetti, V. Martinez Nuñez, B. Candas, N. de Andrea, María Fernanda Rivarola, M. Pérez
págs. 222-223
Norma Mariana Torrecilla, María de los Ángeles Páramo, C. García, Cristina Mariana Straniero, L. Amorós, Miguel Rojo Sierra
págs. 223-223
Perfiles de personalidad de estudiantes de psicología: Una década de estudios.
C.S. Garcia
págs. 223-224
A Marquez Terraza, Andrés Martín Burán, J. Sanchez, F Vela, Marcos Jesús Jofré
págs. 224-225
Influencia de la menopausia en el rendimiento cognitivo.
M Martino, Mauricio Alejandro Cervigni, Miguel Ángel de Bortoli
págs. 225-226
¿Posibles diferencias culturales en el procesamiento semántico entre hombres y mujeres?
Federico Gonzalo Soriano, Agustina Peccin, Juan Pablo Barreyro, Macarena Martínez Cuitiño
págs. 226-227
R. M Fernandez, Juan Pablo Barreyro, Jesica Formoso, Irene Injoque Ricle
págs. 227-227
Memoria de trabajo y diferencias individuales en la realización de cálculos mentales.
Irene Injoque Ricle, Juan Pablo Barreyro, Jesica Formoso, Débora Inés Burin
págs. 227-228
Juan Pablo Barreyro, Irene Injoque Ricle, Jesica Formoso, Andrea Álvarez Drexler, R Fernández, Alejandra Calero, Débora Inés Burin
págs. 228-229
Viviana Lemos, Jael Vargas Rubilar, E. Ordano
págs. 229-230