L Lucero, F Illanes, M Zalazar, Y. Asis, A. Rovella, A Caballero, A Aciar
págs. 254-255
Ana Betina Lacunza, Silvina Valeria Caballero, C Getar, María Natalia Gronda, E. Lazarte, A. Vargas
págs. 255-256
Y. Leyes Navarro, María Paula Perarnau, Sara Verónica Fasulo
págs. 256-257
Aplicación de un cuestionario de trolling en una muestra argentina y diferencias de sexo y edad.
Pablo Gonzalez Caino, Santiago Alejandro Resett
págs. 257-258
Habilidades de internet: Estructura y validez convergente.
Débora Inés Burin, Federico M. González, Gastón Saux, Natalia Irrazabal, Irene Injoque Ricle, Juan Pablo Barreyro
págs. 258-258
Validación argentina de la serie 14 del sistema internacional de imágenes afectivas (IAPS).
M. Estrada, A. Rovella, J.L. Leporati, D. Pitoni, Claudia Brusasca, Manuel González Rodríguez
págs. 258-259
A.E. Giaroli, A. Rovella, M. Torres, M. Estrada, A Clavería, Federico M. González
págs. 259-260
Y. Michelini, Mauricio Federico Zalazar Jaime, Ignacio Acuña, J.I. Guzmán, J.C. Godoy
págs. 260-261
Validación argentina de la escala de dificultades en la regulación emocional estado (S-DERS)
Y. Michelini, Mauricio Federico Zalazar Jaime, Ignacio Acuña, J.I. Guzmán, J.C. Godoy
págs. 261-262
Validación argentina de la escala de consideración de consecuencias futuras (CFC-14).
Ignacio Acuña, Mauricio Federico Zalazar Jaime, Y. Michelini, J.I. Juzmán, J.C. Godoy, E. Galarce, Jeff Joireman
págs. 262-263
E. Much Ghiglione, L. Fiocchetti, V. Martinez Nuñez, B. Candas, N. de Andrea, María Fernanda Rivarola, M. Pérez
págs. 263-264
Un modelo predictivo de la conducta de uso de la bicicleta por análisis de senderos.
Romina Caballero, Paul Franco, Rubén Daniel Ledesma, Adriana Jakovcevic
págs. 264-264
Romina Caballero, Isabel María Mikulic
págs. 264-265
Semejanza estructural y material empleado: ¿Impacto diferencial en tareas de denominación y categorización con dibujos y fotos?
Macarena Martínez Cuitiño, Agustina Peccin, Juan Pablo Barreyro
págs. 265-266
Diferenciación de niveles en la representación semántica de conceptos concretos.
Leticia Vivas, Ana Comesaña, Ana García Coni, Boris Kogan, Sofia Romanelli, Jorge Ricardo Vivas
págs. 266-266
Pobreza como factor mediador entre inteligencia fluida y procesos autoregulatorios.
Carolina Soledad Fracchia, María Soledad Segretin, María Julia Hermida, Lucía María Prats, Sebastián Javier Lipina
págs. 266-267
Tamaño del núcleo del significado de los conceptos y su relación con variables psicolingüísticas.
Matías Yerro Avincetto, Leticia Vivas, Jorge Ricardo Vivas
págs. 267-268
Estrategias de primera infancia: Bolso juguetero para estimular la inteligencia en bebés
Alicia Oiberman, M. Mansilla
págs. 269-269
Niños que buscan la perfección: Implicaciones del perfeccionismo en la escuela primaria y orientaciones para maestros
Sonia Chemisquy, Mónica Serppe, Laura Beatriz Oros de Sapia
págs. 269-270
Jael Vargas Rubilar
págs. 270-270
Aprendizaje-servicio, adolescencia y neuroeducación
E. Teran, C. Ajmat, Ana Betina Lacunza
págs. 270-271
Comprensión y notación de variables de niños de preescolar y primer grado: Progresión en el pensamiento algebraico sobre cantidades indeterminadas y sus relaciones
Ana Clara Ventura
págs. 272-272
Consumo adolescente de bebidas azucaradas y sus efectos motivacionales en la adultez: Un modelo animal
C. Ilarraz, Matías Serafini, M. Laurito
págs. 272-273
María Celeste Ifrán
págs. 273-273