Revisores 2013: por EJREP
págs. 1-4
Contexto social, auto-percepciones y compromiso del estudiante: una investigación SEM del modelo auto-sistema del desarrollo motivacional
Serge Dupont, Benoît Galand, Frédéric Nils, Virginie Hospel
págs. 5-32
Un enfoque metacognitivo a la programación de pares: su influencia sobre conciencia metacognitiva
Betty Breed, Elsa Mentz, Gert van der Westhuizen
págs. 33-60
Herramientas digitales basadas en la acción: aprendizaje de las matemáticas en alumnos de seis años
Peter Dejonckheere, Annemie Desoete, Nathalie Fonck, Dave Roderiguez, Leen Six, Tine Vermeersch, Lies Vermeulen
págs. 61-82
La motivación en la resolución de problemas aritmético-algebraicos: un estudio con alumnado de Educación Secundaria
Javier Gasco Txabarri, José Domingo Villarroel Villamor
págs. 83-106
Andrés García Gómez, Manuel López Risco, Jesús Carlos Rubio Jiménez, Eloísa Julia Guerrero Barona, Inés Magdalena García Peña
págs. 107-128
Josep Gustems Carnicer, Caterina Calderón Garrido
págs. 129-146
Relaciones entre estilos educativos parentales y agresividad en adolescentes
Manuel Jesús de la Torre Cruz, Carmen García Linares, Pedro Félix Casanova Arias
págs. 147-170
Desarrollo de la memoria de trabajo y desempeño en cálculo aritmético: un estudio longitudinal en niños
Magdalena López
págs. 171-190
Efectos de la retroalimentación de la motivación en un grupo de aprendizaje colaborativo
Cornelia Schoor, Salome Kownatzki, Susanne Narciss, Hermann Körndle
págs. 191-210
Evaluación basada en las necesidades de alumnos en los que se suponen altas capacidades intelectuales y/o un trastorno del espectro autista: el diseño de una heurística
Agnes E. J. Burger-Veltmeijer, Alexander Minnaert, Els J. van den Bosch
págs. 211-240
Ernesto Panadero, Carles Monereo i Font
págs. 241-262