B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Actividades extraescolares y rendimiento académico en alumnos de primaria
Autores:
Ramon Cladellas i Pros, Mercè Clariana Muntada, Mar Badía Martín, Concepció Gotzens Busquets
Localización:
EJIHPE: European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education
,
ISSN
2174-8144,
ISSN-e
2254-9625,
Vol. 3, Nº. 2, 2013
,
págs.
87-97
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
21
Citas
Referencias bibliográficas
Bauer, K.W. y Liang, Q. (2003). The effect of personality and precollege characteristics on firtsyear activities and academic performance....
Broc, M.A. (2000). Autoconcepto, autoestima y rendimiento académico en alumnos de 4º de E.S.O. Implicaciones psicopedagógicas en la orientación...
Cladellas, R., Chamarro, A., Badia, M., Orbest, U. y Carbonell, X. (2011). Efectos de las horas y los hábitos de sueño en el rendimiento académico...
Duncan, S. (2000). Family Matters: What is the Role of Extracurricular Activities?. Montana State University.
Fashola, O. (2001). Building effective afterschool programs. Thousand Oaks: Corwin Press.
Fenollar, P., Román, S. y Cuestas, P.J. (2007). University students’ academic performance: An integrative conceptual framework and empirical...
Fundació Jaume Bofill. (2006). Debat familiar. ¿Què opinen les famíles sobre les activitats educatives fora de l’horari escolar?. Ajuntament...
Gillman, R. (2001). The Relationship Between Life Satisfaction, Social Interest, and Frequenci of Extracurricular Activities Among Adolescent...
González, J.A., Núñez, J.C., Álvarez, L., Roces, C., González, S., González, P., et al. (2003). Adaptabilidad y cohesión familiar, implicación...
Hermoso, Y., García, V. y Chinchilla, J.L. (2010). Estudio de la ocupación del tiempo libre de los escolares. Retos. Nuevas tendencias en...
Hidalgo, R.F. (2005). El impacto de las actividades extraescolares en ciencia y tecnología. En A. Martín, I. Trelles y G. Zamarrón (Eds.),...
Holloway, J. (2002). Extracurricular activities and student motivation. Educational Leadership, 60(1), 80-83.
Huberty, C.J. (2002). A history of effect sizes indices. Educational and Psychological measurement, 62, 227-240.
Mahoney, J.L., Cairns, B.D. y Farmer, T.W. (2003). Promoting interpersonal competence and educational success through extra-curricular activity...
Marchesi, A. y Martín, E. (2002). Evaluación de la educación secundaria. Fotografía de una etapa polémica. Madrid: Fundación Santa María,...
Martínez, X. y Miquel, F. (1998). La nueva realidad en la España de 2000. Cuadernos de Pedagogía, 268, 43-48.
Moriana, J.A., Alós, F., Alcalá, R., Pino, M.J., Herruzo, J. y Ruiz, R. (2006). Extra-curricular activities and academic performance in secondary...
Navas, L., Sampascual, G. y Santed, M.A. (2003). Predicción de las calificaciones de los estudiantes: la capacidad explicativa de la inteligencia...
Noam, G.G., Biancarosa, G. y Dechausay, N. (2003). Afterschool education: Approaches toan emerging field. Massachusetts: Harvard University.
Olsen, D. (2000). 12-Hours school days? Why gobernment should leave afterschool arrangements to parents, Policy Analysis, 7, 372, 1-19.
Pereira, S. (2003). Investigación sobre la relación de los niños y la televisión. Revista de Educación, 5, 91-101.
Varela, L. (2006). Evaluación de programas extraescolares: importancia del nivel de participación en las percepciones sobre el tiempo libre,...
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar