Lillia Morales Chacón, N. Pavón-Fuentes, T. Serrano-Sánchez, Lourdes Lorigados Pedre, María de los Ángeles Robinson Agramonte, M. E. García-Navarro, J. E. Bender del Busto
pág. 101
Estudio de potenciales evocados cerebrales en niños de muy bajo peso al nacimiento
R. Mateos-Mateos, J. M. Pérez-Serrano, María del Rosario Martínez Arias, María Carmen Arrabal Terán, Mercedes Valle Trapero, José Arizcun-Pineda
pág. 105
Modulación postestímulo generoespecífica en la banda alfa durante la atención visuoespacial
Manuel Vázquez Marrufo, María Jesús Cardoso Moreno, J. J. González-Rosa, Carlos María Gómez González, Encarnación Vaquero Casares
págs. 109-114
Encuesta sobre dificultades del sueño en una población urbana latinoamericana
N. Kriber, Margarita Blanco, D. P. Cardinali
págs. 115-119
Análisis de la actividad asistencial en las guardias de neurología y su repercusión en el hospital
Pedro Enrique Jiménez Caballero, Ángel Álvarez Tejerina, C. Marsal Alonso
págs. 120-124
Histiocitosis hipotálamo-infundibular: hallazgos en resonancia magnética
María del Carmen Lidón Llorente, Luis Víctor Mazas Artasona, Beatriz Izquierdo, Carolina Franco, Ana María Crespo Rodríguez, Elena Angulo
págs. 125-129
Desviación ocular paroxística benigna infantil: ¿un trastorno no epiléptico?
E. Izal-Linares, Milagros Merino Andreu, A. Tendero Gormaz, Antonio Martínez Bermejo, J. Arcas, M. C. Roche-Herrero
pág. 129
Síndrome de West como manifestación epiléptica de enfermedad de Menkes: presentación de dos casos
E. Porras-Kattz, J. Gutiérrez Moctezuma, José Antonio Venta Sobero
págs. 133-136
Mielopatía por Schistosoma mansoni. Descripción de dos casos y revisión de la bibliografía
A. P. Vargas, Francisco Javier Carod Artal
págs. 137-141
Coexistencia de siringomielia y meningioma intradural extramedular
M.A. Marín-Cárdenas, P.A. Burriel-Rosselló, M. Pascual-Piazuelo, María Isabel Pérez López-Fraile, J. Alfaro-Tomás
pág. 142
Protocórtex frente a protomapa: una perspectiva desde el bulbo olfativo
Laura López Mascaraque, F. de Castro
pág. 146
Fisiopatología de la isquemia cerebral focal: aspectos básicos y proyección a la clínica
H. Pimienta-Jiménez, G.P. Cardona-Gómez, César Arango Dávila, M. Escobar-Betancourt
pág. 156
pág. 166
pág. 178
La magnetoencefalografía en los trastornos cognitivos del lóbulo frontal
Alberto Fernández Lucas, Santiago Fernández González, Almudena Capilla, Pablo Campo Martínez-Lage, F. Mulas, Tomás Ortiz Alonso, Fernando Maestú Unturbe
pág. 183
El sistema ejecutivo y las lesiones frontales en el niño
Rocío Sánchez-Carpintero Abad, J. Narbona
pág. 188
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y epilepsia
Montserrat Téllez de Meneses, L. Mattos, F. Mulas, Sara Hernández Muela, Inmaculada Pitarch
pág. 192
pág. 196
Hipertensión arterial como factor de riesgo de espasmo hemifacial por compresión vascular
Pablo Leonardo Ioli, J. Vera, R. Femminini, S. E. Gonorazky
pág. 198
Trombosis de la arteria basilar: recanalización tras la administración de heparina intravenosa evidenciada mediante angiorresonancia magnética
Andrés Framiñán de Miguel, J. Martín Polo, A. Ortín-Castaño, M.T. Rivas-López, Tomás López Alburquerque, J. Arcaya-Navarro
pág. 199