Cecilia Reyna, V. Ortiz, María Arguello Pitt, M. Bengolea
págs. 138-139
Malestar subjetivo asimetrías sociales en los recursos afectivos, sociales y cognitivos
Solange Rodríguez Espinola
págs. 139-140
A. V. Salinas
págs. 140-140
Estudio descriptivo de estilos de vida de estudiantes universitarios
C. Sanchez Agostini, R. Romero, G. Vilar, R. Vidal
págs. 140-141
A. Spiga, M. Rodriguez, S. Cure, Martin Puddington, Mauricio R. Papini, Rubén N. Muzio
págs. 141-142
Fundamentos del dolor en los animales: entre la nocicepción y los estados subjetivos
E. Teran
págs. 142-143
Ana Clara Ventura, Nora Scheuer, Juan Ignacio Pozo Municio
págs. 143-144
Gestión de valores del plano social en universidades de Centro-Cuyo, según estudiantes de psicología
L.D. Videla, María Andrea Piñeda, Hilda Elizabeth Guevara Gómez
págs. 144-145
págs. 145-146
Eliana Vanesa Zamora, María Marta Richard's, Isabel Introzzi
págs. 146-147
La identidad del investigador en el modelo (3G) del sistema productor de conocimientos
Juan Carlos Casado, M. A. Ledesma Harón
págs. 148-148
Análisis descriptivo de la comprensión lectora en estudiantes universitarios de Posadas: diferencias según año de cursado y carrera
F. N. Olivera, M. E. Guiglione
págs. 149-149
R. A. Moreno, Juan Carlos Casado, M. L. Ledesma Harón
págs. 150-150
Juan Carlos Casado, M. L. Ledesma Harón, R. A. Moreno
págs. 150-151
Contribuciones a debates recientes sobre audición espacial y ceguera
Mercedes Ximena Hüg, F. Bermejo, G. Guilberto, F.C. Tommasini
págs. 151-152
"¿Me habla a mí o nos habla a todos?": la dirección de las intervenciones del docente en el jardín maternal
María Ileana Ibáñez, Celia Renata Rosemberg, Maia Julieta Migdalek, Carla Giordano
págs. 152-153
Efecto disruptivo de la reversión de claves auditivas
F. Bermejo, Ezequiel Di Paolo, L. Gilberto, V. Lunati, M. V. Barrios
págs. 153-154
M. V. Barrios, L. Fernández, G. Belbruno, V. Lunati, F. Bermejo
págs. 154-155
G. Casullo, Romina Caballero, J.V. Favara, C. Colombo, L. Peralta, I. Rusca, I. Iriarte, Isabel María Mikulic
págs. 156-157
Lucas Gustavo Gago Galvagno, María Carolina de Grandis, Gonzalo Clerici, Angel Manuel Elgier
págs. 157-158
Flexibilidad y reserva cognitiva según la edad y el nivel educativo
Deisy Krzemien, M. P. Carnero Rodríguez, N. Martín, María Marta Richard's
págs. 158-159
Uso de redes sociales en adolescentes. Una aproximación en el ámbito de Tucumán.
Ana Betina Lacunza, M. L. Lindow, P. Castelli Violaz
págs. 159-160
Papel de la valoración emocional en la memoria de niñas y niños pre-escolares
Eliana Ruetti, Verónica Adriana Ramírez, María Soledad Segretin, Sebastián Javier Lipina
págs. 160-160
M. A. Martínez, Jonathan G. Marrujo Sucno, Martina Perillo, Federico M. González, Débora Inés Burin
págs. 161-161
Narrativas orales producidas por niños de 5 años en interacción con sus pares
Florencia Alam, V. Lewinsky, María Ileana Ibáñez, Celia Renata Rosemberg
págs. 161-162
Flexibilidad cognitiva y creatividad en niños escolarizados
Gabriela Krumm, Vanessa Arán Filippetti, Marisel Gutiérrez
págs. 162-163
Vanessa Arán Filippetti, Gabriela Krumm, W Raimondi, Marisel Gutiérrez
págs. 163-164
Jazmín Cevasco, M. Rocca
págs. 164-165
Fluidez lectora y comprensión: pausas y errores en la lectura en voz alta
Julieta Fumagalli, Juan Pablo Barreyro, Virginia Jaichenco
págs. 165-166
¿Efecto de concretud inverso?: Estudio longitudinal de un paciente con afasia progresiva primaria-variante semántica
Federico Gonzalo Soriano, Juan Pablo Barreyro, Jesica Ferrari, Macarena Martínez Cuitiño
págs. 166-167