Estrategias de sensibilización y atención para la generación de interés en el aprendizaje de lengua
Francisco Samuel Mendoza Moreira, Jacqueline Rosalía Terranova Ruiz, Víctor Geovanny Zambrano Cedeño, María Manuela Macías Loor
págs. 17-30
Estudio sobre la motivación del profesorado en un contexto urbano
Julia Criado del Rey Morante, Margarita R. Pino Juste
págs. 31-42
Actividades artísticas como estrategia para la e-a de matemáticas en primaria
Mario Alberto Peña Campos, Romina Trejo Pérez
págs. 43-50
págs. 51-60
Diseño de un programa de motivación de logro desde el ámbito de la educación superior
Manuel López Moya, Consuelo Morán Astorga
págs. 61-70
págs. 71-74
Ana Luz Díaz Díaz, Sonia Rodríguez Fernández, Purificación Salmerón Vílchez
págs. 75-80
Fomento de la calidad en la composición escrita
Alejandro Canedo García, Jesús Nicasio García Sánchez, Deilis Ivonne Pacheco Sanz
págs. 81-86
Perspectivas dos academicos de educação física no contexto da educação inclusiva
José Airton de Freitas Pontes Junior, Ana Paula Lima Barbosa, Mayara C.V. Monte, Nicolino Trompieri Filho, Rita de Cássia Barbosa Paiva Magalhães
págs. 87-98
¿Cómo perciben la diversidad los futuros maestros de educación infantil?
Yésica Teijeiro Bóo, María José Fiuza Asorey
págs. 99-108
Un camino para facilitar las transiciones educativas
María José Fiuza Asorey, Silvia Sierra Martínez
págs. 109-118
A study on the relationship between teachers and students with special needs
Laura Elvira Prino, Tiziana Pasta, Francesca Giovanna Maria Gastaidi, Claudio Longobardi
págs. 119-128
Verónica Gil Rodríguez, Celia Morales Rando, Desirée González Martín, Natalia Maria Suárez Rubio, Juan Eugenio Jiménez González
págs. 129-136
Desirée González Martín, Alicia Díaz Megolla, Natalia Maria Suárez Rubio, Juan Eugenio Jiménez González
págs. 137-146
María Luisa Bermejo García, Florencio Vicente Castro, María Isabel Ruiz Fernández, María José Rabazo Méndez
págs. 147-164
Nociones espacio-temporales y bimodal: análisis de una implementación educativa para alumnado de 3 años
María Josefa Inmaculada Sánchez Casado, José Miguel Benítez Merino
págs. 165-178
Ciclo formativo superior de interpretación de lengua de signos española: análisis sociodemográficos de sus egresados 1998-2012
María Josefa Inmaculada Sánchez Casado, José Miguel Benítez Merino
págs. 179-192
La percepción del orientador/a sobre la atención a la diversidad en secundaria
Mirian Miranda Morais, Joaquín Lorenzo Burguera Condon, José Miguel Arias Blanco
págs. 193-202
Variabilidad del perfil cognitivo en escolares y adultos con síndrome de down
Javier García Alba, Justo Fernando Ramos Alía, María Eugenia Martín Palacio
págs. 203-212
Estudio sobre el lenguaje y las funciones ejecutivas de un caso de síndrome de x-frágil
Eva Herraiz Llongo, María Inmaculada Fernández Andrés, Gemma Pastor Cerezuela, Irene Puchol i Fraile, Pilar Sanz-Cervera
págs. 213-222
Predictores del rendimiento aritmético en 4º de educación primaria
Valentín Iglesias Sarmiento, Sonia Alfonso Gil, Ángeles Conde Rodríguez, Manuel Deaño Deaño
págs. 223-232
Memoria de trabajo en niños de educación infantil con y sin bajo rendimiento matemático
María Jesús Presentación Herrero, Rebeca Siegenthaler Hierro, Vicente Pinto Tena, Jessica Mercader Ruiz, Carla Colomer Diago, María Inmaculada Fernández Andrés, M. L. Sanchiz, Ana Miranda Casas
págs. 233-244
Estrés cotidiano y precisión lectora en niños de educación primaria
María José González Valenzuela, Félix Díaz Giráldez, Isaías Martín Ruiz, Myriam Delgado Ríos, María Victoria Trianes Torres
págs. 245-252
Precisión lectora y nivel lector inicial en niños de educación primaria
María José González Valenzuela, Félix Díaz Giráldez, Isaías Martín Ruiz, Myriam Delgado Ríos, María Victoria Trianes Torres
págs. 253-260
Retraso lingüístico, asimilación del texto y problemas de aprendizaje
María Montfragüe García Mateos, Francisco Javier de Santiago Herrero, Rafael Antonio Salas Muriel
págs. 261-266
María de los Ángeles Delgado Burgos, Marlene Jaramillo Argandoña, Max del Salto Bello
págs. 267-284
Negociando significados con niños sordos. ¿Incluir es lo mejor?
Omar Barbosa Azevedo
págs. 285-294
María del Mar Molero Jurado, Mª Jesús Osorio Cámara, María del Carmen Pérez Fuentes, José Jesús Gázquez Linares
págs. 295-304
Paloma Rohlfs Domínguez
págs. 305-314
Valores percibidos en la televisión por adolecentes de diferentes contextos culturales
Leire Ugalde Lujambio, María Concepción Medrano Samaniego
págs. 315-324