Estudios psicosociales y psicología: ¿un enfoque crítico está emergiendo?
Stephen Frosh
págs. 1-25
Disciplina, saber y poder: una reflexión crítica sobre la construcción de la psicología como disciplina, campo y práctica social
Cristian Palma
págs. 26-39
Barreras y propuestas para una práctica psicológica radical
Vicente Manzano Arrondo
págs. 40-56
Análisis contextual de una comunidad popular en la ciudad de Tunja (Colombia)
Edward Armando González Cabrera, Fanny Mojica Cardozo
págs. 57-78
Metodologías participativas en salud mental: Alternativas y perspectivas de emancipación social más allá del modelo clínico y comunitario
Juan Carlos Cea Madrid
págs. 79-97
págs. 98-104
págs. 105-132
págs. 133-147
págs. 148-156
Que no quede huella: el horror de Ayotzinapa
Hada Soria Escalante, Mario Orozco Guzmán
págs. 157-170
Fernando Zarco Hernández, María Concepción Lizeth Capulín Arellano
págs. 171-178
págs. 179-185
Aportes para pensar la psicología que está pensando en Ayotzinapa: muerte, memoria y olvido
Leonardo Moncada Sánchez
págs. 186-193
Ayotzinapa en la psicología: del sentimiento momentáneo al acontecimiento histórico
David Pavón Cuéllar
págs. 194-202
Ayotzinapa: ¿un pasaje oscuro de la historia o el principio del fin de cierta dominación de clase en la actual sociedad mexicana?
Cristian Merino
págs. 203-208