Se detecta una naturalización acrítica cada día más cotidiana en consultorios clínicos, escuelas y hospitales, consistente en patologizar y medicar a niños que presentan diferencias con los “criterios de normalidad” de la niñez.
Referencias bibliográficas
Affonso, A. Y Collares, C. (2013) Dislexia y TDAH: ¿Dónde están las evidencias? En G. Untoiglich, En la infancia los diagnósticos se escriben...
Agamben, G. (1995) Homo Sacer. Madrid, España: Pre-textos. (2003).
Agamben, G. (1999) Lo que queda de Auschwitz. Madrid, España: Pre-textos, 2002.
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. DSM-V. Washington, DC.
Arendt, H. (1958) La condición humana. Madrid, España: Paidós, 2005.
Montero, M. (1991) Concientización, conversión y desideologización en el trabajo psicosocial comunitario. Boletín de AVEPSO 14(1), 3-12.
Moscovici, S. (1979) El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina: Huemul
Olfson, M; Blanco, C.; Liu, L.; Moreno, C. y Lage, G. (2006) National trends in the outpatient treatment of children an adolescents with antipsychotic...
Olguín Cuevas, Rocío Marili (2014). Twitter publicado por la exdiputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por Ixmiquilpan, Hidalgo.