págs. 1-3
Una mirada a la formulación de caso en Psicoterapia: introducción conceptual y perspectiva de futuro
Ciro Caro García, Adrián Montesano
págs. 5-22
Formulación de caso en terapia focalizada en la emoción: del trabajo con marcadores y la facilitación del proceso, a la co-creación de un foco terapéutico
Rhonda N. Goldman, Leslie S. Greenberg, Ciro Caro García
págs. 23-45
págs. 45-57
El diagrama circular en terapia de pareja: un mapa relacional para guiar el proceso terapéutico
Adrián Montesano
págs. 59-82
Cómo lidiar con la ambivalencia en psicoterapia: un modelo conceptual para la formulación de caso
Joao Tiago Oliveira, Miguel M. Gonçalves, Cátia Braga, António P. Ribeiro
págs. 83-100
La formulación de caso de supervisión clínica: proceso colaborativo apoyado por mapas conceptuales
Marcela Paz González Brignardello
págs. 101-118
págs. 139-148
Aportaciones de la Terapia de Aceptación y Compromiso al Trabajo con Madres y Padres de Niñas y Niños Atendidos en Salud Mental: Experiencias de la Intervención Grupal.
Mónica Díaz de Neira Hernando, Carmen Vidal Mariño, Susana González Rueda, Pedro Gutiérrez Recacha
págs. 149-165
Marta Villacieros Durbán, José Carlos Bermejo Higuera, Marisa Magaña Loarte
págs. 167-179
Integración del Asesoramiento Genético y Reproductivo con la Psicoterapia: Reflexiones a través de un caso
Eugènia Monrós Marín, Assumpta Junyent
págs. 181-202
Desafíos Éticos en Psicoterapia. Perspectiva de Terapeutas y Pacientes.
María Luz Bascuñan Rodríguez
págs. 203-215
Problem Solving Brief Therapy: A Case Conducted by John Weakland.
Eduard Carratala, Anna Vilaregut, Karin Schlanger, Cristina Günther
págs. 217-232
Sílvia Barnet López, Meritxell Pacheco Pérez, Heidrun Panhofer, Peter Zelaskowski, Susana Pérez Testor, Myriam Guerra Bálic
págs. 233-251