Epilepsia de inicio entre los 3 y 12 meses de edad: nuestra experiencia de 10 años
R. Pérez Delgado, Zenaida Galve Pradel, Javier López Pisón, A. Soria Marzo, Alberto García Oguiza, José Luis Peña Segura
págs. 561-565
Juan Carlos Sierra Freire, V. Guillén Serrano, Pablo Santos Iglesias
págs. 566-570
Síndrome de Reye: descripción de un caso con especial interés en sus crisis epilépticas
Pedro Enrique Jiménez Caballero, M. C. Montes Gonzalo, J. M. Velázquez Pérez
págs. 571-574
Neurobehçet: hallazgos clinicopatológicos de un caso de autopsia
Julieta Landeyro, L. Vidaur Tello, J. F. García Fontgivell, A. Elguezabal, M. Gené Hijós, Emilio Mayayo Artal
págs. 575-578
Variante faringocervicobraquial del síndrome de Guillain-Barré: una entidad clínica bien definida con un perfil inmunológico heterogéneo
C. Mas Lázaro, A. García Pastor, S. Díaz Insa, José Manuel Moltó Jordá, Laura Lacruz Ballester
págs. 579-581
Participación de los astrocitos activados mediante albúmina en la epileptogénesis
I. Herrera Peco, R. García de Sola, V. Osejo, R. Wix Ramos, Jesús Pastor Gómez
págs. 582-587
Clasificación clínica y biomolecular de las demencias frontotemporales: revisión de la bibliografía
M. Elena Toribio Díaz, J. Morera Guitart
págs. 588-598
págs. 599-606
La neuropsicología forense ante el reto de la relación entre cognición y emoción en la psicopatía
Miguel Ángel Alcázar Córcoles, Antonio Verdejo García, José Carlos Bouso
págs. 607-612
Angiomatosis cutaneovertebral medular (síndrome de Cobb)
J. Alvarez Tutor, E. Alvarez Tutor, J. L. Clint, J. Sauret
págs. 613-614