Introducción. El pronóstico de la epilepsia viene determinado fundamentalmente por su etiología y, en general, se asocia un peor pronóstico al comienzo precoz de las crisis. Pacientes y métodos. En este trabajo se revisa nuestra experiencia en epilepsias en niños nacidos tras el 1 de enero de 1997 y que presentaron la primera crisis no sintomática aguda antes del 31 de marzo de 2007 y entre los 3 y los 12 meses de edad. Se analizan especialmente los casos de epilepsias no sintomáticas remotas. Resultados. De los niños nacidos en ese período, 267 tienen el diagnóstico de epilepsia y la primera crisis entre 3 y 12 meses se dio en 69 casos: 39 epilepsias sintomáticas y 30 criptogénicas e idiopáticas. Veinte manifestaron un síndrome de West/espasmos infantiles (17 de las sintomáticas y tres de las criptogénicas e idiopáticas). Se clasifican las criptogénicas e idiopáticas en tres grupos según su patrón electroencefalográfico: 9 generalizadas, 18 sin alteraciones generalizadas y 3 hipsarritmias. Asimismo, se han analizado los tres grupos considerando tres opciones de desarrollo psicomotor: normal, retraso leve y retraso moderado/grave. Ningún caso de las no generalizadas presentó retraso psicomotor grave, mientras que el 78% de las generalizadas y el 33% de los síndromes de West desarrollaron un retraso importante en su evolución. Conclusiones. Nuestra experiencia es compatible con la existencia de epilepsias de presentación en los primeros meses de vida y buen pronóstico, lo cual es importante en la información y planteamientos terapéuticos de los casos de epilepsia no sintomática remota.