La adolescencia es una etapa evolutiva de grandes transformaciones biopsicosociales, en la que se pueden incrementar factores de riesgo para la salud física, mental y comunitaria. Por ello, su influencia en el comportamiento y desarrollo de hijos e hijas, las prácticas parentales de progenitores y cuidadores, pueden ser un factor protector o un predictor de conducta problema, cuando son inadecuadas. El objetivo del estudio es analizar las propiedades psicométricas de una adaptación de la escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA-29) en una muestra de adolescentes chilenos. Se contó con una muestra no probabilística de 804 jóvenes de 12 a 19 años de edad, 454 hombres y 350 mujeres, de la Región de La Araucanía, Chile. Los resultados apuntan a una validación general de seis de sus siete subescalas (afecto, diálogo, indiferencia, coerción verbal, coerción física y privación). Se generaron observaciones y recomendaciones respecto a la subescala no validada (displicencia). Se obtiene una validación de una estructura bidimensional global para la escala ESPA-29, con las dimensiones Aceptación/Implicación y Coerción/Imposición. Los hallazgos permiten concluir que el instrumento es confiable para ser utilizado en contextos de investigación e intervención, bajo consideraciones como la complementación de información para la interpretación de resultados.