Conocer el funcionamiento de las relaciones conceptuales es sumamente importante para la evaluación neuropsicológica, ya que se ven afectadas por muchos síndromes neuropsicológicos . La selección de los distractores adecuados resulta crucial para poder graduar la dificultad de las pruebas. En este trabajo, se estudió el efecto de la fuerza de correspondencia (FC) entre opciones de respuesta en una prueba de asociación semántica, denominada TAXON, que evalúa la capacidad de identificar relaciones taxonómicas. La muestra incluyó 43 adultos mayores de 65 años sin patología. Se analizó la correlación entre la diferencia en la FC de los estímulos y los tiempos (TR) y tasa de respuesta (TA). Además, se analizó si el dominio semántico de los ítems (vivo/no vivo) y el formato de presentación (verbal/pictórico) tenían influencia. Los resultados mostraron TR menores y TA mayores cuando la diferencia de correspondencia entre distractor y target era mayor. Además, se observó un efecto mayor en el formato pictórico.
Knowing how conceptual relationships work is extremely important for neuropsychological evaluation, as many neuropsychological syndromes affect them. Selecting appropriate distractors is crucial for grading the difficulty of tests. This study examined the effect of correspondence strength (CS) between response options in a semantic association test called TAXON, which evaluates the ability to identify taxonomic relationships. The sample included 43 adults over 65 years old without pathology. The correlation between the difference in CS of stimuli and response times (RT) and response rate (RR) was analyzed, as well as if the semantic domain of items (living/non-living) and the presentation format (verbal/pictorial) had an influence. The results showed lower RT and higher RR when the correspondence difference between distractor and target was greater. Additionally, a greater effect was observed in the pictorial format.