Oviedo, España
Introducción. Agrupar los estímulos que percibimos en categorías abstractas es fundamental para poder comprender nuestro entorno. Las investigaciones realizadas en los últimos años con técnicas de neuroimagen y pacientes lesionados cerebrales muestran el papel del área temporal izquierda en la organización de las categorías semánticas. Caso clínico. Se presenta el caso de una joven afásica que, tras una hemorragia cerebral, presenta una lesión en la región temporoparietooccipital izquierda que le ocasiona importantes dificultades semánticas. Los resultados de esta mujer en diferentes tareas lingüísticas y semánticas indican que sus trastornos son más de naturaleza conceptual que lingüística, ya que realiza bien todas aquellas tareas que no exigen conocer el significado de las palabras, mientras que falla en las que requieren entender los conceptos. Además, el trastorno alcanza a todas las categorías semánticas, tanto las pertenecientes al dominio de los seres vivos como al de los inanimados. Conclusiones. Los resultados de esta paciente muestran el papel clave que desempeña el área temporal izquierda en la organización de las categorías semánticas. A causa de la lesión en esa zona, esta paciente muestra una organización de los estímulos fundamentada más en criterios asociativos que taxonómicos, y guiada por la experiencia y la adaptación funcional al entorno cotidiano.