B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La indisciplina social e instruccional en adolescentes y universitarios
:
la influencia del género
Autores:
Mar Badía Martín, Ramon Cladellas i Pros, Concepció Gotzens Busquets, Mercè Clariana Muntada
Localización:
Electronic journal of research in educational psychology
,
ISSN-e
1696-2095,
Vol. 10, Nº. 27, 2012
,
págs.
693-712
Idioma:
español
Títulos paralelos:
Social and instructional indiscipline in teenagers and university students: the influence of gender
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
3
Citas
Referencias bibliográficas
Askew, S. y Ross, C. (1995). Los chicos no lloran. El sexismo en la educación. Barcelona: Paidós.
Badia, M. (2001). Las percepciones de profesores y alumnos de E.S.O sobre la intervención en el comportamiento disruptivo: un estudio comparativo....
Benítez, J. L., García-Berbén, A.B. y Fernández, M. (2009). Impacto de un curso sobre maltrato entre iguales en el currículum universitario...
Bernal, R. (2005). Violencia de género en la escuela: sus efectos en la identidad, en la autoestima y en el proyecto de vida. Revista Iberoamericana...
Brullet, C. y Subirats, M. (1989). La transmisión de los géneros en la escuela mixta. Madrid: Visor.
Calvo, P., García, A, Marrero, P. (2005). La Disciplina en contextos educativos. Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones de...
Cervelló, E. y Jiménez, R. (2001). Un estudio correlacional entre la orientación motivacional, el clima motivacional percibido, la coeducación...
Davies, L. (1984). Pupil power: deviance and gender in school. London: Falmer.
De la Fuente, J., Peralta, F.J., Sánchez-Roda, M.D. y Trianes, M.V. (2012). Validation Study of the Questionnaire on School Maladjustmet Problems...
Dixon, P. y Wilke, R. A. (2007). The Influence of a Teacher Research Experience on Elementary Teachers' Thinking and Instruction. Journal...
Farmer, T. W., Goforth, J. B., Leung, M.-C., Clemmer, J. T. y Thompson, J. H. (2004). School discipline problems in rural African American...
Federación de Trabajadores de la Enseñanza (2010). Los comportamientos disruptivos en las aulas generan altos niveles de estrés a más del...
Fize, M (2003). Les Piéges de la mixité scolaire: Presses de la Reinessance.
Francis, B. (2005). Not/Knowing their place: Girls' classroom behavior. En G. Lloyd (ed.), Problem Girls (pp. 63-75). Londres: Routledge.
Francis, B. (2000). Boys girls and achievement: adressing the classroom issues. Londres: Routledge.
Gotzens, C., Castelló, A., Genovard, C. y Badia, M. (2003). Percepciones de profesores y alumnos de E.S.O. sobre la disciplina en el aula....
Gotzens, C., Badia, M., Castelló, A. y Genovard, C. (2007). La gravedad de los problemas de comportamiento en el aula vista por los profesores....
Gotzens, C., Badia M., Genovard, C. y Dezcallar, M.T. (2010). Estudio comparativo de la gravedad atribuida a las conductas disruptivas en...
Grebennikov, L. (2005). The Normalised Child: A Non-Traditional Psychological Framework. Australian Journal of Early Childhood, 30 (2), 8-14.
Hardman, E. L. y Smith, S. (2003). Analysis of Classroom Discipline-Related Content in Elementary Education Journals. Behavioral Disorders....
Josephs, R. A., Markus, H. R. y Tafarodi, R. W. (1992). Gender and self-esteem. Journal of Personality and Social Psychology, 48, 393-399.
Marrero, A. (2007). Todas las escuelas, la escuela. Miradas transmodernas sobre educación, Valencia: Germanía.
Measor, L. y Woods, P. (1984). Changing Schools. Open University Press: Milton Keynes.
Moreno, J.A., Martínez, C. y Cervelló, E. (2009). Relación predictiva entre la percepción del alumnado de las estrategias de disciplina del...
Peterson, R. A. (2000). A Meta-analysis of variance Accounted for and factor loadings in Exploratory Factor Analysis. Marketing Letters, 11,...
Skelton, C. y Francis, B. (2003). Introduction. En C. Skelton y B. Francis (eds). Boys and Girls in the Primary Classroom. Buckingham: Open...
Vaello, J. (2005). Las habilidades sociales en el aula. Madrid: Santillana.
Vázquez, B. (1999). Expectativas y comportamiento del profesorado y el alumnado en relación con la educación física y el género. Madrid: MEC.
Varona, F. (2008). La Indisciplina social. Sus manifestaciones en la ciudad de Holguín a principio del siglo XXI. Revista Electrónica Ciencias...
Warrington, M. y Younger, M. (2000). The other side of the Gender Gap. Gender and education, 12 (4), 493-508.
Younger, M. y Warrington, M. (1999). The gender gapand classroom interactions: reality and rethoric? British Journal of Sociology of Education,...
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar