B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La actividad como problema de desarrollo
:
algunos potenciales educativos del ecofuncionalismo y la psicología histórico-cultural
Autores:
Pablo del Río Pereda, Amelia Álvarez
Localización:
Culture and Education, Cultura y Educación
,
ISSN-e
1578-4118,
ISSN
1135-6405,
Vol. 23, Nº 4, 2011
,
págs.
601-620
Idioma:
español
DOI
:
10.1174/113564011798392442
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
4
Citas
Referencias bibliográficas
AKHUTINA, T. V. (1975/ 2003). The role of inner speech in the construction of an utterance. Journal of Russian and East European Psychology,...
AKHUTINA, T. V. (2008). Neuropsicología de la edad escolar. Una aproximación histórico-cultural. Acta Neurológica Colombiana, 24, 17-30.
ÁLVAREZ, A. (1990). Diseño cultural: Una aproximación ecológica a la educación desde el paradigma histórico- cultural. Infancia y Aprendizaje,...
ÁLVAREZ, A. (1996). Los marcos culturales de actividad y el desarrollo de las funciones psicológicas. Tesis doctoral. Madrid: Universidad...
ÁLVAREZ, A. & DEL RÍO, P. (1990). Aprendizaje y desarrollo: la teoría de la actividad y la Zona de Desarrollo Próximo. En C. Coll, J....
ÁLVAREZ, A. & DEL RÍO, P. (1999). Cultural mind and cultural identity: projects for life in body and spirit. En S. Chaiklin, M. Hedegaard...
ÁLVAREZ, A. & DEL RÍO, P. (2001). Introducción: Culturas, desarrollo humano y escuela. Hacia el diseño cultural de la educación. Cultura...
BALLANTYNE, P. F. (2002). Dewey's Muffled Call for a Larger Unit of Psychological Analysis. Recuperado en:http://www.comnet.ca/~pballan/Dewey.htm].
BOZHOVICH, L. (1978). Las etapas de formación de la personalidad en la ontogénesis. En M. Shuare (Ed.), La psicología evolutiva y pedagógica...
BRONFENBRENNER, U. (1987). La cambiante ecología de la infancia. Implicaciones en el terreno de la ciencia y de la acción.
En A. Álvarez (Ed.), Psicología y educación. Realizaciones y tendencias actuales en la investigación y en la práctica (pp. 44-56). Madrid:...
BRONFENBRENNER, U. (1989). Who cares for children? Report number 188. París: UNESCO.
BRONFENBRENNER, U., MCCLELLAND, P., WETHINGTON, E., PHYLLIS, M. & CECI, S. J. (1996). The state of Americans: This generation and the...
CADAVID, M. (2008). Neuropsicología de la construcción de la función ejecutiva. Tesis doctoral. Salamanca: Universidad de Salamanca.
CLAPARÈDE, E. (1946). L'éducation fonctionnelle. Neuchâtel: Delachaux et Niestlé
COLE, M. (1996). Cultural psychology. A once and future discipline. Harvard, MA: Harvard University Press.
CORDÓN, F. (1966). La evolución conjunta de los animales y su medio. Barcelona: Península. [Segunda edición corregida y aumentada: Barcelona:...
DAMASIO, A. (2010). Self comes to mind.Nueva York: Pantheon Books.
DAVIDOV, V. (1988). La enseñanza escolar y el desarrollo psíquico. Moscu: Progreso. [V.O.: Schkolnoe obutschenie i psijitsccheskoe razvitie...
DAVIDOV, V. V. & MARKOVA, A. (1987). El desarrollo del pensamiento en la edad escolar. En M. Shuare (Ed.), La psicología evolutiva y pedagógica...
DEL RÍO, P. (1990). La Zona de Desarrollo Próximo y la Zona Sincrética de Representación: El espacio instrumental de la mediación social....
DEL RÍO, P. (1991). "Pásame la brújula!". Un ejemplo de metodología histórico-cultural en la enseñanza de las matemáticas. Comunicación,...
DEL RÍO, P. (2002). The External Brain: Eco-cultural roots of distancing and mediation. Culture & Psychology, 8 (2), 233-265. (Pubitemid...
DEL RÍO, P. (2006). Las tecnologías que nos cambian. Recuperado en http://es.scribd.com/doc/69004253
DEL RÍO, P. & ÁLVAREZ, A. (1995). Tossing, praying and thinking: The changing architectures of mind and agency. En J. V. Wertsch, P. del...
Wertsch, P. del Río & A. Álvarez (Eds.), La mente sociocultural (pp. 165-191). Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje, 1997].
DEL RÍO, P. & ÁLVAREZ, A. (2002). From activity to directivity. The question of involvement in education. En G. Wells & G. Claxton...
DEL RÍO & ALVAREZ (2003). Los futuros humanos desde el pasado: Genética Cultural y Diseño Cultural. Cepaos e-journal, 4, May.
DEL RÍO, P. & ÁLVAREZ, A. (2007). The zone of proximal development: Inside and outside. En H. Daniels, M. Cole & J. V Wertsch (Eds.),...
DEL RÍO, P, ÁLVAREZ, A. & DEL RÍO, M. (2004). Pigmalión: Informe sobre el impacto de la televisión en la infancia. Madrid: Fundación Infancia...
DEWEY, J. (1896). The Reflex Arc Concept in Psychology. Psychological Review, 3, 357-370.
DEWEY, J. (1938/1988). Experience and Education. En J. Boydston (Ed.), John Dewey: The Later Works, 1925-1953 (Vol. 13, pp. 1-62). Carbondale,...
GALPERIN, P. Y. (1978). La formación por etapas como método de investigación en psicología. En P. Y. Galperin, A. Zaporozhets & S. N....
GALPERIN, P. Y. (1989). Mental actions as a basis for the formation of thoughts and images. Soviet Psychology, 27 (3), 45-64. [V. O. : Voprosy...
GALPERIN, P. Y., ZAPOROZHETS, A. & ELKONIN, D. (1987). Los problemas de la formación de conocimientos y capacidades en los escolares y...
GONZÁLEZ, N., MOLL, L. & AMANTI, C. (2005). Funds of knowledge. Mahaw, NJ: LEA
GOODY, J. (1985). La domesticación del pensamiento salvaje. Madrid: Akal.
GOTTLIEB, G. (1996). Developmental Psychobiological Theory. En R. B. Cairns, G. H. Elder Jr. & E. J. Costello (Eds.), Developmental Science...
GORE, A. (2006). An Inconvenient Truth. Documental dirigido por Davis Guggenheim. Hollywood, CA: Paramount Classics.
JAMES, W. (1890). The Principles of Psychology. Nueva York, NY: Henry Holt and Co.
JENNINGS, H. S. (1906). Behaviour of the lower organisms. Nueva York: The Columbia University Press.
LARREAMENDY-JOERNS, J. (2008). Desarrollo y aprendizaje: linderos históricos y coalescencias actuales. En J. Larreamendy-Joerns, R. Puche...
LEONTIEV, A. N. (1975). Deyatelnost, soznanie, lichnost. Leningrado: Izdatelstvo. [Trad. cast.: Actividad, Conciencia y Personalidad. La Habana:...
LORENZ, K. (1992). Die Naturwissenschaft vom Menschen: Eine Einfuhrung in die vergleichende Verhaltensforschung. Das "russische Manuskript"...
LURIA, A. R. (1961). The role of speech in the regulation of normal and abnormal behavior. Nueva York: Leveright. [Trad. cast.: El papel del...
LURIA, A. R. (1972/2002). Language and organization of psychological processes. En A memorial disk for A. R. Luria's 100th Anniversary...
LURIA, A. R. (1978/1983a). Organización funcional del cerebro. En A. A. Smirnov, A. R. Luria & V. D. Nebylitzin (Eds.), Fundamentos de...
LURIA, A. R. (1978/1983b). Sobre los fundamentos científico- naturales de la psicología. En A. A. Smirnov, A. R. Luria & V. D. Nebylitzin...
LURIA, A. R. (1979). Sobre el lugar de la psicología entre las ciencias sociales y biológicas. Infancia y Aprendizaje, 5, 56-62. [V.O.: Voprosy...
MARKOVA, A. K. (1974/1979). The teaching and mastery of language. Nueva York: Sharpe. [V.O.: Psijologiia usvoeniia iazyka kaksrdstva obshcheniia....
MARTÍNEZ, J. (2001). Diseño educativo para un aprendizaje intercultural: una experiencia de formación de maestros en la Amazonía peruana....
MCLUHAN, M. (1964). Understanding media: the extensions of man. Nueva York: McGraw Hill. [Trad. cast: Comprender los medios de comunicación:...
OBÚJOVA, L. (1977). La formación dirigida de los conceptos científicos. En M. Shuare (Ed.), La psicología evolutiva y pedagógica en la URSS...
PIAGET, J. (1936). La naissance de l'intelligence chez l'enfant. Neuchâtel: Delachaux & Niestlé.
POSTMAN, N. (1993). Technopoly: the surrender of culture to technology. Nueva York: Vintage Books.
QUINTANA, J. & FUSTER, J. M. (1999). From Perception to Action: Temporal Integrative Functions of Prefrontal and Parietal Neurons. Cerebral...
SHOOK, J. R. & BACKE, A. (Eds.) (2003). The Chicago School of Functionalism, 3 vols. Bristol: Thoemmes Press.
SOLOVIEVA, Y. (2011). El desarrollo desde el enfoque histórico- cultural: investigaciones educativas en España y México. Cultura y Educación...
SOLOVIEVA, Y. & QUINTANAR, L. (2001). Métodos de intervención en la neuropsicología infantil. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma...
SPENCER, H. (1887). The factors of Organic Evolution. Londres: Williams & Norgate.
VALSINER, J. & VAN DER VEER, R. (2000). The Social Mind. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
VÉNGUER, L. (1983). La asimilación de la solución mediatizada de tareas cognoscitivas y el desarrollo de las capacidades cognoscitivas en...
VERESOV, N. (1998). Introduction. En Vygotsky Before Vygotsky: The Path to the Cultural-Historical Theory ofHuman Consciousness (1917-1927)....
VON FÖERSTER, H. (1974). On constructing a reality. The Cybernetician, 8, 376-381.
VONUEXKÜLL, J. (1909). Umwelt und Innenleben der Tiere. Berlín: J. Springer.
VONUEXKÜLL, J. (1926). Theoretical Biology. Londres: Kegan Paul.
VONUEXKÜLL, J. ( 2010). A foray into the worlds of animals and humans.Minneapolis: University of Minnesota Press.
VYGOTSKI, L. S. (1925/1970/2007). La tragedia de Hamlet y Psicología del arte (A. Álvarez & P. del Río, Eds.). Madrid: Fundación Infancia...
VYGOTSKI, L. S. (1926/1982/1990). Prólogo a la edición rusa del libro de E. Thorndike "Principios de enseñanza basados en la psicología"....
VYGOTSKI, L. S. (1929/1986/2007) (del Río, P. & Álvarez, A., Eds.). Escritos sobre arte y educación creativa. Madrid: Fundación Infancia...
VYGOTSKI, L. S. (1931/1983/1995). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. En L. S. Vygotski (A. Álvarez & P. del...
Visor Distribuciones. [V. O.: Istorie razvitie vyshij psijicheski functii. En L. S. Vygotski (A. M. Matiushin, Ed.), Sobranie Sochineni, Tom...
VYGOTSKI, L. S. (1934/1956). Izbrannie psijologicheskie issledovaniya. Moscú: Akademii Pedagogicheskij Nauk.
VYGOTSKI, L. S. (1984/1996). El problema de la edad. En L. S. Vygotski (A. Álvarez & P. del Río, Eds.), Obras Escogidas, Vol IV. Psicología...
VYGOTSKI, L. S. & LURIA, A. R. (1930/1984/2007). El instrumento y el signo en el desarrollo del niño. (P. del Río & A. Álvarez, Eds.)....
WALLON, H. (1934). Les origines du caractère chez l'enfant. París: Presses Universitaires de France.
WALLON, H. (1942). De l'acte à la pensée. París: Flammarion.
ZAPOROZHETS, A. (1967). Vospriatie i Deistvie (Percepción y Acción). Moscú: Prosvechenie.
ZAPOROZHETS, A. (1970). The development of perception in the preeschool child. En R. Brown (Ed.), Cognition development in children. Five...
ZAPOROZHETS (1987). Importancia de los períodos iniciales de la vida en la formación de la personalidad infantil. En M. Shuare (Ed.), La psicología...
ZAPOROZHETS, A. V., ZINCHENKO, V. P. & ELKONIN, D. B. (1964). The development of visual-motor thinking during the preschool age. En A....
ZAZZO, R. (1968). Conduites et conscience. Neuchâtel: Delachaux et Niestlé.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar