B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Evaluación de las opiniones sobre la inmigración y la multiculturalidad en la escuela de alumnos de Magisterio
Autores:
António Ricardo Mira, Benito León del Barco, María Teresa Gómez Carroza
Localización:
Electronic journal of research in educational psychology
,
ISSN-e
1696-2095,
Vol. 5, Nº. 12, 2007
,
págs.
259-282
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
14
Citas
Referencias bibliográficas
Allport, G. W. (1962). La naturaleza del prejuicio. Buenos Aires: Universitaria de Buenos Aires. (Trabajo original publicado en...
Breckler, S.J. (1984). Empirical validation of affect and cognition as distinct components of attitude. Journal of Personality...
Brown, R.J. (1988). Group processes. Dynamics within and between groups. Oxford: Black-well.
Brown, R.J. (1995). Prejudice: its social psychology.London: Basil Blackwell.
Calvo Buezas, T. (2003). Juventud e interculturalidad: los jóvenes españoles ante otros pue-blos y culturas.Fundación Centra. Documento de...
Centro de Investigaciones Sociológicas (2000-2003). Barómetros de opinión, estudios 2398, 2409, 2459 y 2511.
Consejería de Educación.(2006). Estadística educativa.Mérida: Junta de Extremadura.
Defensor del Pueblo. (2003). La escolarización del alumnado inmigrante en España: análisis descriptivo y estudio empírico. Madrid.
Devries, D.L yEdwards, K.J. (1974). Learning games and student teams: Their effects on classroom process. American Educational Research...
Díez-Nicolás J. yRamírez, M.J. (2001). Inmigración en España. Una década de investigacio-nes. Madrid: Imserso.
Duckitt, J. (1992). Psychology and prejudice. An historical analysis and integrative frame-work. American Psychologist, 47, 1182-1193.
Fernández Enguita, M. (2003). La segunda Generación ya está aquí. Papeles de Economía Española. Inmigración en España,98, 238-261.
Fernández-Castillo, A. (2005). Multiculturalidad en Contextos Educativos y de Desarrollo: Relevancia de Variables Psicosociales....
Fishbein, J.A yAzjen, I. (1975). Belief, attitude, intention and behavior: An introduction to theory and research.Reading, Addison...
Fundación de las Cajas de Ahorro (2003). Inmigración en España. Papeles de Economía Es-pañola,nº 98.
Gavira, J.L. (2000). Cambios en las técnicas cuantitativas de investigación socio-educativa. En Sociedad Española de Pedagogía...
Hovland, C. yRosenberg, M.(1960). Attitude organitation and change. New Haven: Yale University Press.
Instituto Nacional de Estadística. (2006). Anuario estadística de España 2006. Madrid: Minis-terio de Economía y Hacienda.
Kinder, D.R. ySears, D.O. (1981). Prejudice and politics: Symbolic racism versus racial threats to the good life. Journal ofPersonality...
McConahay, J. B., Hardee, B.B. yBatts, V. (1981). Has racism declined in America?. It de-pends on who is asking and what is asked....
Melía, J.L. (1991). Métodos de escalamiento unidimensional. Valencia: Cristóbal Serrano.
Ministerio de Educación y Ciencia. (2006). Datos básicos de la educación en España en el curso 2006/07. Madrid: MEC.
Morales, P. (1988). Medición de actitudes en psicología y educación. Construcción de escales y problemas metodológicos. San Sebastián: Ttarttalo.
Moreno, P. yDurán, A. (2002). Análisis de las actitudes prejuiciosas. Apuntes de Psicología,20, 17-32.
Navarro, J.L. yHuguet, A. (2006). Inmigración y resultados escolares: lo que dice la investi-gación. C yE: Cultura y Educación, 18(2), 117-126.
Oskamp, S. (1991). Racism and prejudice. En S. Oskamp (Ed.), Attitudes and opinions (pp. 376-409). Englewood Cliffs, N.J.: Prentice...
Ovejero, A. (1990). El fracaso escolar: una perspectiva psicosocial. Actas del III Congreso Nacional de Psicología Social. Libro...
Ovejero, A. (2004). Globalización, sociedad y escuela. Cómo hacer frente a los principales problemas actuales desde la psicología...
Palomero. J.E. (2006). Formación inicial de los profesionales de la educación en pedagogía intercultural: una asignatura pendiente....
Pettigrew, T.F y Meertens, R.W. (1995). Subtle and blatant prejudice in Western Europe. European Journal of Social Psychology,25,...
Rebolloso, E., Fernández, B., Pozo, C., Hernández, S. y Rebolloso, J.R. (1998). Análisis de las dimensiones de un cuestionario...
Repetto, E., Pena, M., Mudarra, M. y Uribarri, M. (2007). Orientación de las competencias socioemocionales de los alumnos...
Rodríguez, H. y Retortillo, A. (2006). El prejuicio en la escuela. Un estudio sobre el compo-nente conductual del prejuicio étnico en alumnos...
Rosenthal, R y Jacobson, L. (1968). Pygmalion in the classroom: teacher expectation and pupils intellectual development.Nueva York:...
Sabatier, C y Berry, J. (1996). Inmigración y Aculturación. En R.Y. Bourhis y J.P Leyens (Eds.),Estereotipos, discriminación y relaciones...
Slavin, R.E. (1978). Student teams and comparison among equals: effects on academic per-formance and student attitudes. Journal...
Slavin, R.E. yCooper, R. (1999). Improving intergroup relations: lessons learned from cooperative learning programs. Journal of Social Issues,...
Stephan,W.D., Boniecki, K.A., Ybarra, O., Bettencourt, A., Ervin, K.S., Jackson, L.A., McNatt,P.S. yRenffro, C.L. (2002). The role...
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar