Demencia y patrón de deterioro cognitivo: asociación con el alelo e4 de la apolipoproteína E
I. Arbeloa Rigau, Elisabet Vilella Cuadrada, Marcel Rosich Estragó, L. Figuera Terré, A. Pascual San Emeterio, M. T. Arrufat Cardús, Antonio Labad Alquézar, B. Mulet Pérez
págs. 801-807
Convulsiones neonatales, experiencia en la unidad
Martín Iriondo Sanz, Elena Alcover Bloch, Jaume Campistol Plana
págs. 808-812
La ecografía en el diagnóstico y control evolutivo de las disecciones de arterias cervicocerebrales
Roberto Lagos Grinstein, L. Fernández Cisneros, Francisco Murillo-Cabezas, S Blanco García-Barroso, C. Cejas Archidamo, U. Nobo López, S. F. Ameriso
págs. 813-817
Características clínicas de la esclerosis múltiple en el Occidente de Cuba: Comparación con otras dos regiones del país
C. Valenzuela, E. Hernández-Valero, José Antonio Cabrera Gómez
págs. 818-823
5 cifras: una alternativa multilingüe y no lectora al test de Stroop
Manuel A. Sedó García-Tuñón
págs. 824-828
Uso de olanzapina en los trastornos del sueño: Estudio abierto con nueve pacientes
F. Segarra, J. Albares Tendero, Eduard Estivill Sancho, V. de la Fuente
págs. 829-831
Esclerosis múltiple y neurocisticercosis: dilema diagnóstico
M. M. López Muñoz, Antonio José Uclés Sánchez, Juan Jesús Rodríguez Uranga, A. Serrano Cabrera
págs. 832-836
Rabdomiólisis fatal en una niña de 8 años
P. Medrano, J. Melendo Gimeno, Raquel Cabrerizo de Diago, Javier López Pisón, José Luis Peña Segura, Salome Ruiz Escusol
págs. 836-838
Glioblastoma multiforme de cerebelo: caso clínico
Manuela Lema Bouzas, José R. Lorenzo González, Antonio Pato Pato, Iciar Cimas Hernando, José Manuel Suárez Peñaranda, J.A. Castiñeiras-Mourenza
págs. 839-842
La matriz extracelular del sistema nervioso central: los proteoglicanos del tipo condroitinsulfato y la reparación neural
Dámaso Crespo Santiago
págs. 843-851
Alteraciones de la pragmática de la comunicación después de un traumatismo craneoencefálico
Natalia Melle Hernández, Juan Manuel Muñoz Céspedes
págs. 852-859
Deficiencia del transportador de glucosa tipo 1 (Glut1): manifestaciones de un síndrome neurológico hereditario
R. Yang, D. C. De Vivo, B. Lecumberri, Juan M. Pascual, D. Wang, K. Engelstad
págs. 860-864
Antidepresivos en la profilaxis de la migraña: una aproximación
Adalberto Campo Arias
págs. 864-868
Efectos cerebrales del medio ambiente social
J. García-Estrada, Carlos Eduardo Valencia Alfonso, Y. Díaz-Burke, S. Luquín, A. Feria-Velasco
págs. 869-878
Guía práctica para la realización de la monitorización neurofisiológica de la cirugía de la columna
Soledad Avellanal Salas
págs. 879-885
Paleopatología neurológica en las culturas precolombinas de la costa y altiplano andino (II): Historia de las trepanaciones craneales
Francisco Javier Carod Artal, C. B. Vázquez Cabrera
págs. 886-894
Estado actual de la porfiria aguda intermitente en la región de Murcia
José E. Meca Lallana, A. Fernández Barreiro, Encarna Guillén Navarro, D. Tortosa Conesa
págs. 895-896
Infarto bulbar paramedial bilateral secundario a radioterapia
Eva Martínez Fernández, Antonio José Uclés Sánchez, Juan Jesús Rodríguez Uranga, Alberto Benavente Fernández, A. Serrano Cabrera, J. Carbajal-Guerrero, Gema Sanz Fernández
págs. 896-897