Carreiras profissionais e significados do trabalho em tempos de pandemia covid-19: o que dizem os músicos?
Robinson Souza de França, Raquel Pereira Belo
págs. 1-22
Rosa Catalina Zytner Tessler
págs. 23-43
Nicolás Campodónico
págs. 44-63
La práctica entre varios: fundamentos teórico-clínicos y resortes de su eficacia
María Romé, Melisa Corredera, María Belén Noceti
págs. 64-83
Las analogías y las metáforas como recursos para la enseñanza y aprendizaje: una revisión sistemática
María Paula Portela, Marcelo Salica, Luciana Ceccacci Sawicki, Constanza Fernández, Valeria Olguín
págs. 84-106
El análisis del Dr. Ellis Toney: un lugar que persiste en el psicoanálisis
Ricardo Luna
págs. 107-123
Ana Borgobello, Melisa Mandolesi, Juan Pablo Lovey, Ana Laura Cono, Lucas Brun, Maria Paula Pierella
págs. 124-146
El retraimiento social infantil en los contextos de desarrollo: la familia y el jardín de infantes de ámbitos urbanos, urbano-marginados y rurales
Karen Noel Castillo, Mirta Susana Ison, Carolina Greco
págs. 147-170
Motivos de uso de Instagram: análisis automático del texto de los usuarios y asociación con rasgos de personalidad
Alejandro Castro Solano, María Laura Lupano Perugini, Micaela Ailén Caporiccio Trillo
págs. 171-193
Cecilia Ferrero
págs. 194-210
Federico Faginas
págs. 211-232
Pensar la técnica desde la bioética, medio siglo después de Heidegger
Susana La Rocca, María Marta Mainetti, Juan Pablo Issel
págs. 233-250
Siempre soy. Para una filosofía crítica del sujeto: Gustavo Salerno y Eduardo Assalone (coordinadores). Mar del Plata, EUDEM, primera edición, 2021. 409 páginas
Juan Cruz Gabbin
Es reseña de:
Siempre soy: para una filosofía crítica del sujeto
Gustavo Salerno (coord.), Eduardo Assalone (coord.)
Mar del Plata : EUDEM, 2021
págs. 251-254