Velocimetría Doppler transcraneal en puérperas normotensas
J. L. Casado Chacón, Alberto Gil Peralta, Aurelio Cayuela Domínguez, M. Bernal Sánchez Arjona, E. Franco Macías, C. Díaz Espejo
pág. 101
Esclerosis lateral amiotrófica: Evaluación de la función tiroidea y del metabolismo fosfocálcico
I. M. Califano, A. M. Alurralde, R. E. P. Sica, Gabriel Eduardo Rodríguez, M. Ercolano, M. C. Silva
pág. 104
Traumatismo craneoencefálico en pediatría: Nuestros resultados
D. Abreu Pérez, Ángel J. Lacerda Gallardo
pág. 108
Anticuerpos antifosfolipídicos en pacientes con manifestaciones vestibulares: Un estudio de 16 casos
G. Garate, D. Riveros, S. F. Ameriso, Lucrecia Inés López Gentili
pág. 112
Pedro Abizanda Soler, Luis Romero Rizos, Carmen Luengo Márquez, L. Laguia Almansa, J. A. Gallego Moreno, E. Martín Sebastiá
pág. 118
Necrosis talámica bilateral aguda infantil
María Pilar Vicente Gutiérrez, Francisco José Cambra Lasaosa, Ángels García Cazorla, Carmen Muñoz Almagro, Jaume Campistol Plana, A. Palomeque Rico
pág. 122
Linfoma primario tipo T del sistema nervioso central en pacientes inmunocompetentes
María Rosario Barrena Caballo, C. Pascual Piazuelo, M. A. Blanch Labrador, Jose Antonio Giménez Mas, Juan Antonio Alberdi Viñas, L. Zubiri Ara
pág. 125
Ataxia paraneoplásica asociada a anticuerpos anti-CV2
Vicente Medrano Martínez, Angel Constantino Pérez Sempere, E. González Escoda
pág. 131
Osteocondroma de la articulación atlantoccipital. Abordaje extremo lateral transcondilar: A propósito de un caso
M. Fernández Albán, R. Fernández Melo, J. E. Castillo Sánchez, E. Fermín Hernández, C. Alfonzo Sabatier, W. Bouza Molina, Gerardo López Flores, Orlando Cruz García
pág. 133
Nuevas vías de información en el sistema nervioso: comunicación entre astrocitos y neuronas
Gertrudis Perea Parrilla, A. Araque
pág. 137
Evaluación clínica de la esclerosis múltiple: cuantificación mediante la utilización de escalas
Juan Luis Ruiz Peña, Guillermo Izquierdo Ayuso
pág. 145
La Academia Iberoamericana de Neurología Pediátrica: su historia y su importancia en el desarrollo de la neurología infantil iberoamericana
Ricardo Archila Gruber
pág. 153
pág. 157
pág. 166
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: ¿mito o realidad?
C. Montiel Nava, Joaquín Antonio Peña
pág. 173
Malformaciones cerebrales en el recién nacido: holoprosencefalia y agenesia del cuerpo calloso
Israel Alfonso, Oscar Papazian, S. Sinisterra
pág. 179
pág. 184
R. Neme, J. Vera, L. Aporta, O. L. Pérez, Daniel Raúl Zuin Persio
pág. 195
Hemicránea atípica como forma de presentación de una cefalea centinela
Jorge Eduardo de Sousa Santacreu, P. Bonardo, A. Carra, M. Martínez, R. C. Reisin, G. Masenga, Manuel María Fernández Pardal, R. Torino, R. V. Matera
pág. 196
Ependimoma que condiciona extensa siringomielia cervitoracolumbar: A propósito de un caso y revisión de la bibliografía
Juan José Méndez Castillo, R. García Angelo, F. Zermeño Pohls
pág. 198