Sueños, setting y creación artística ¿son procesos muy diferentes?
Fernando Soriano Schulz
págs. 4-10
págs. 11-15
La mente surrealista del analista: Cómo volverse espontáneamente técnico.
Roberta Resega
págs. 16-20
págs. 21-28
págs. 29-36
Daniela De Robertis
págs. 37-45
págs. 46-52
págs. 53-57
págs. 58-71
págs. 72-77
págs. 78-81
págs. 82-88
Creatividad y existencia: Repetición y arte en sobrevivir y convertirse. Dos retratos clínicos.
Rosa Castra, Federica Formaggi
págs. 89-97
págs. 98-106
Los hombres y mujeres huecos: La producción de la subjetividad en la modernidad tardía.
Lola López Mondéjar
págs. 107-123
págs. 124-129
Identidad psicoanalítica e identidad personal. Aprendiendo a ser uno mismo.
José Luis Lledó Sandoval
págs. 124-131
Creación e identidad. A propósito de un caso: El luto del guionista.
Manuel Hernández Blázquez
págs. 130-134
La medicina basada en la evidencia y otras falacias posmodernas: “hambriento frenesí”.
Juan Rodado Martínez, Carlota Ibáñez Guardiola
págs. 135-142