Efectos de las omisiones en la calibración de un test adaptativo informatizado
Francisco José Abad García, Julio Olea Díaz, Vicente Ponsoda Gil, Carmen Ximénez Gómez, Paloma Mazuela
págs. 1-6
Un estudio acerca del funcionamiento diferencial no uniforme del ítem
María Ester Aguerri, María Silvia Galibert, Gabriela Susana Lozzia, Horacio Félix Attorresi
págs. 7-10
Aprendizaje de metodología de investigación mediante un tutorial interactivo multimedia
R. Alarcón, Jaume Arnau Gras, María José Blanca Mena, Roser Bono Cabré, Dolores López Montiel, Rafaela Luna Blanco, Jesús Miranda Páez, Belén Rando Calvo
págs. 11-15
Aspectos psicofisiológicos en atención selectiva
Jesús María Alvarado Izquierdo, Pablo Gaviño Castellanos, Carmen Santisteban Requena
págs. 17-23
Escalamiento subjetivo de problemas ambientales: estudio comparativo entre universitarios expertos y legos
P. Alvarez Suárez, Eduardo García Cueto, Gustavo Raúl Cañadas de la Fuente
págs. 25-30
Análisis observacional del juego de finalización en el fútbol de alto nivel: caso del R.C. Deportivo de A Coruña en la temporada 2001-2002
Antonio Ardá Suárez, Claudio A. Casal Sanjurjo, María Teresa Anguera Argilaga
págs. 31-38
Los modelos de ecuaciones estructurales: alternativa al MANOVA para analizar las diferencias multivariadas entre grupos
María Ángeles Arias Velarde
págs. 39-45
Modelos con mezcla de distribuciones para evaluar el acuerdo entre observadores
Manuel Ato García, Ana Benavente Reche, Rafael Rabadán Anta, Juan José López García
págs. 47-54
Reglas de selección de ítems en Tests Adaptativos Informatizados
Juan Ramón Barrada González, Julio Olea Díaz, Vicente Ponsoda Gil
págs. 55-61
Supuesto de esfericidad en diseños de medidas repetidas: consecuencias de la violación y alternativas de análisis
María José Blanca Mena
págs. 63-68
Efecto de práctica en el procesamiento de estímulos jerárquicos
María José Blanca Mena, V. Gerena
págs. 69-72
Práctica masiva y procesamiento de estímulos jerárquicos
María José Blanca Mena, V. Gerena, R. Alarcón
págs. 73-76
Procesamiento de la información global y local con tareas de memorización
María José Blanca Mena, Dolores López Montiel, Rafaela Luna Blanco, Belén Rando Calvo, Caridad Zalabardo
págs. 77-81
Generalización en Diseños Observacionales: alternativas de estimación y modelización
Angel Blanco Villaseñor, José Luis Losada López
págs. 83-88
Roser Bono Cabré, Jaume Arnau Gras
págs. 89-94
Ayudas al análisis de preguntas abiertas en la encuesta: el uso del paquete informático ETNOGRAPH
María de África Borges del Rosal, Mª Encarnación Rodríguez García, C. Lourdes Díaz Cabrera, Avelino Suárez Expósito, Francisco Marín Bernard, Juan Alfonso Sánchez Bruno
págs. 95-97
La utilización de las NNTT en la enseñanza universitaria presencial
María de África Borges del Rosal, Juan Alfonso Sánchez Bruno
págs. 99-103
Niño y niña, escuela y familia: uso de la triangulación para comprender el mundo de la superdotación
María de África Borges del Rosal, Avelino Suárez Expósito, Francisco Marín Bernard, Mª Dolores Bello Nada, C. Lourdes Díaz Cabrera, Mª Encarnación Rodríguez García, Juan Alfonso Sánchez Bruno
págs. 105-108
Amaia Bravo Arteaga, Jorge Fernández del Valle, Salvador Chacón Moscoso, José Antonio Pérez Gil
págs. 109-116
Sexualidad, neuroticismo y auto-imagen
Jairo Cabañeros, Eduardo García Cueto, Luis Manuel Lozano Fernández
págs. 117-125
Mª Isabel Cabezudo de la Muela, Generós Ortet i Fabregat, María José Báguena Puigcerver
págs. 127-132
Criterios para un plan de calidad total EFQM en drogodependencias
Jesús Cancelo Martínez, Alicia Risso
págs. 133-139
Modelos de Box y Jenkins aplicados al estrés en el trabajo
Desirée Casas Lluesma, Francisco Herrero Machancoses, Pilar Jara Jiménez, Jesus Roser Remirez, Amanda Meliá de Alba
págs. 141-146
El marcador como elemento orientador del comportamiento estratégico de los equipos de fútbol: estimación y análisis de la variabilidad
Julen Castellano Paulis, Angel Blanco Villaseñor
págs. 147-152
Enseñanza de la Metodología en la carrera de Psicología: ¿enseñanza unificada?
Pedro Javier Conesa Davila, Mª Pilar Egea Romero
págs. 153-160
Controversias en el uso de la Inferencia en Investigación Experimental
Emilia Inmaculada de la Fuente Solana, Carmen Díaz
págs. 161-167
Leticia de la Fuente Sánchez, Guillermo Arturo Cañadas de la Fuente, Emilia Inmaculada de la Fuente Solana
págs. 169-173
El test de inteligencia práctica aplicada a la Conducción (IPAC): Procedimientos psicométricos utilizados en su construcción
José V. Díaz Esteve
págs. 175-182
Evaluación de la inteligencia académica y aplicaciones en la psicología educativa
José V. Díaz Esteve, Puro Peralta Barrientos
págs. 183-189
La medida de la orientación hacia el futuro: Fiabilidad y validez del cuestionario OTF
Mª Pilar Egea Romero
págs. 191-195