Impulsividad como predictor de recaída en el abandono de tabaco
José Manuel Perea Baena, Salvador Oña Compán
págs. 1-6
El tratamiento de un fumador con un trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad
Ana López Durán, Elena Fernández del Río, Elisardo Becoña Iglesias
págs. 7-16
Propiedades psicométricas de la versión española de la Sexual Assertiveness Scale (SAS)
Juan Carlos Sierra Freire, Pablo Vallejo Medina, Pablo Santos Iglesias
págs. 17-26
José Antonio Carrobles Isabel, Manuel Gámez Guadix, Carmen Almendros
págs. 27-34
Inmaculada Teva Álvarez, María Paz Bermúdez Sánchez, Gualberto Buela Casal
págs. 35-46
María José Martos Méndez, Carmen Pozo Muñoz
págs. 47-57
Evaluación de constructos psicológicos positivos en población de habla hispana: el caso de las Creencias Acerca de Disfrutar la Vida
Rebeca Robles García, Ana Fresán Orellana, Teresa Zúñiga, Jéssica Zaldívar, Oscar Santana, Daniela de la Cruz, Cuauhtémoc Morales, Marisol Cota, Antonio Tena Suck, Francisco Páez
págs. 58-64
María José Piñar Chelso, Jordi Fernández Castro
págs. 65-70
María Isabel Ríos Rísquez, Carmen Godoy Fernández, Julio Sánchez Meca
págs. 71-79
Mireia Orgilés Amorós, José Pedro Espada Sánchez, José Manuel García Fernández, Francisco Javier Méndez Carrillo, María Dolores Hidalgo Montesinos
págs. 80-85
Programas de entrenamiento para padres de niños con problemas de conducta: una revisión de su eficacia
Zaida Robles Pacho, Estrella Romero Triñanes
págs. 86-101
Francisco Javier Fernández Baena, María Victoria Trianes Torres, María Luisa de la Morena Fernández, Milagros Escobar Espejo, Lidia Infante Cañete, María José Blanca Mena
págs. 102-108
Propiedades psicométricas del cuestionario de Autoconcepto AF5
Igor Esnaola Etxaniz, Arantzazu Rodríguez Fernández, Eider Goñi Palacios
págs. 109-117
Instrucción y desarrollo en la comprensión temprana de fotografías como objetos simbólicos
Olga Alicia Peralta de Mendoza, Analía Marcela Salsa
págs. 118-125
Javier J. Maquilón Sánchez, F. Hernández Piña
págs. 126-134
Silvia Romersi, José Reinaldo Martínez Fernández, Roberto Roche Olivar
págs. 135-146
Motives, commitment and volunteering experience amongSpanish university students
Inmaculada Valor Segura, Rosa María Rodríguez Bailón
págs. 147-154
Apego a los iguales durante la adolescencia y la adultez emergente
Irene Delgado Gallego, Alfredo Oliva Delgado, Inmaculada Sánchez Queija
págs. 155-163
Actividades de la vida diaria y bienestar y su relación con la edad y el género en la vejez
Juan Carlos Meléndez Moral, Jose Manuel Tomás Miguel, Esperanza Navarro Pardo
págs. 164-169
El Inventario de Conformidad con las Normas de Género Masculinas (CMNI) en la población española
Isabel Cuéllar Flores, María Pilar Sánchez López, Virginia Dresch
págs. 170-178
María Pilar Moreno Jiménez, María del Carmen Hidalgo Villodres
págs. 179-185
Concordancia entre actitudes y percepciones de aculturación de la población autóctona hacia los inmigrantes magrebíes: relación con las actitudes prejuiciosas
María Soledad Navas Luque, Antonio José Rojas Tejada, María Carmen García Fernández
págs. 186-194
El sistema perceptivo: esa pequeña máquina del tiempo
Ignacio Velasco, Charles Spence, Jordi Navarra Ordoño
págs. 195-201
Skills and dispositions of critical thinking: are they sufficient?
Ana María Nieto Carracedo, Carlos Saiz Sánchez
págs. 202-209
Grupos de apoyo virtuales dedicados a problemas de salud: estudio de su tipología y análisis de su representatividad
Raquel Suriá Martínez, Marina Beléndez Vázquez
págs. 210-220
David Álvarez García, José Carlos Núñez Pérez, Luis Álvarez Pérez, Alejandra Dobarro, Celestino Rodríguez Pérez, Paloma González Castro
págs. 221-230
Cohesión y cooperación en equipos deportivos
Aurelio Olmedilla Zafra, Enrique Ortega Toro, Pedro L. Almeida, Joao Lameiras, Tomás Villalonga, Cristina Sousa, Miquel Torregrosa, Jaume Cruz Feliu, Alexandre García Mas
págs. 232-238
Técnicas de análisis de patrones caóticos: revisión de estudios empíricos en Psicología
Pedro J. Ramos Villagrasa, Antonio León García Izquierdo
págs. 239-248
Miguel Ángel Mateo García
págs. 249-255
Maltrato en pacientes neurológicos
Francisco Paz Rodríguez, María Alejandra Sánchez Guzmán
págs. 256-264