Consuelo San Martín, Mario A. Laborda, Gonzalo Miguez, Andrea Sanchez, Bram Vervliet, Vanetza Quezada Scholz
Antecedentes y objetivos: Las experiencias aversivas tempranas se han asociado al desarrollo de sintomatología ansiosa, como también con la intolerancia a la incertidumbre (IUS). El objetivo del presente estudio fue analizar la relación de las experiencias de maltrato en la infancia y la ansiedad como la IUS en la edad adulta; para con ello determinar cómo estas variables podrían afectar la discriminación del aprendizaje del miedo y la generalización de la evitación. Métodos: Adaptamos una tarea de evitación en miedo condicionado para su aplicación en línea. Se utilizaron dos imágenes de lámparas de colores distintos (CS+) y se asociaron con imágenes aversivas (US), mientras que un tercer color no lo hizo (CS-). Durante la fase de evitación uno de los CS+ podía ser evitado (CS+av) y otro no (CS+unav). Finalmente, se probó la generalización de la evitación a lámparas de diferentes colores, donde los nuevos colores estaban entre el CS-y el CS+av (dimensión de seguridad) y entre el CS+av y el CS+unav (dimensión de evitabilidad). La muestra estuvo conformada por 67 participantes. Se midieron las puntuaciones de alivio, las expectativas y la ansiedad ante los estímulos, así como la frecuencia de evitación y las diferencias individuales (STAI, IUS y MAES). Resultados: Las experiencias aversivas tempranas se relacionaron positivamente con la ansiedad rasgo y la intolerancia a la incertidumbre. Los resultados de la tarea sugirieron que la experiencia de maltrato contribuye a prestar más atención a las señales aversivas, lo que dificulta el aprendizaje de la discriminación. Limitaciones: Los experimentos en línea implican cierta pérdida de control sobre los sujetos y el entorno, lo que puede amenazar la validez interna. Asimismo, el compromiso de los participantes puede ser bajo. Conclusiones:Los resultados sugieren que las experiencias aversivas tempranas y la ansiedad predicen el desarrollo de la IUS, lo que probablemente contribuye al desarrollo de comportamientos de evitación.