Ana María Castaño Pérez, Mónica Zuazua Vega, Dianna L. Stone, Antonio León García Izquierdo
Las Administraciones Públicas se enfrentan al reto de la mejora continua de sus procesos para adecuarse a los estándares éticos y de cumplimiento normativo. En este estudio se examina en qué medida factores no relevantes para el trabajo, como el género y la antigüedad en el trabajo, pueden tener un mayor impacto en el desarrollo de la carrera del personal directivo que factores relevantes para el trabajo, como las habilidades y el desempeño laboral. Para ello, se obtuvo la participación de 412 directivos y directivas del sector público de diferentes rangos, mostrando los datos que la antigüedad en el trabajo y la orientación a la innovación son los principales predictores del desempeño laboral, además del género. Asimismo, el comportamiento contraproducente de los hombres era superior al de las mujeres. Como conclusión principal se destaca la necesidad de una revisión de los procesos de recursos humanos en la gestión de las Administraciones Públicas, así como la utilización de modelos de competencias para lograr procedimientos más justos y mejorar la gobernanza ética de este sector.
Public administrations are facing the challenge of continuous improvement of processes to meet both ethical and compliance standards. This study examines the extent to which non-job relevant factors (gender and tenure) may have a greater impact on managers’ positions than job-relevant factors (skills and job performance) in the public sector. Our study with 412 public incumbent managers in different rank positions revealed that tenure and the innovation orientation skill, and gender are the main predictors to upper positions. Moreover, men have shown higher levels of counterproductive performance than women. This highlights the need for a review of human resources processes and the implementation of competency-based management models to achieve fairer procedures and improved ethical public governance.