Valencia, España
La gestión de la diversidad es una prioridad central en la definición de las políticas educativas internacionales, y la inclusión educativa es un indicador estratégico de calidad y excelencia. Como contribución a la mejora de la inclusión educativa en la educación superior, este estudio pretende conocer las opiniones y posiciones expresadas por el profesorado universitario respecto a su acción docente en el aula respecto a la diversidad y la inclusión educativas. Para ello, se diseñó y desarrolló una investigación cualitativa en ocho universidades públicas españolas. Se realizaron un total de 17 entrevistas y ocho grupos focales, analizándose e interpretándose los resultados mediante un análisis mixto deductivo y temático emergente. Los hallazgos indican dos posturas o posiciones expresadas, identificadas como lógica convencional y lógica crítica, que apuntan a diferentes concepciones de la diversidad que tienen los docentes, la finalidad de la inclusión en la universidad y su justificación, las dificultades que encuentran y sus propuestas de mejora. Los enfoques globales integradores son necesarios para la institucionalización de la inclusión, a pesar de la confusión conceptual, la escasa formación y las dificultades institucionales que encuentran los docentes en el aula.