Uno de los métodos utilizados para estudiar la emoción es la inducción emocional, en la cual se presentan a los participantes de una investigación estímulos (imágenes, palabras, sonidos) que generan respuestas emocionales. El presente trabajo tiene como objetivo completar el proceso de validación del Sistema Internacional de Imágenes Afectivas (IAPS), aportando los datos normativos enpoblación argentina para los conjuntos 6, 13, 16, 17, 18 y 20. Una muestra de 623 universitarios evaluaron 360 fotografías en las tres dimensiones afectivas: valencia, activación y dominancia. En línea con los estudios previos, se halló una distribución de las puntuaciones en forma de boomerang en el espacio bidimensional afectivo. Se reporta evidencia acerca de las diferencias en las evaluacionesafectivas en función del sexo (registrándose mayores niveles de dominancia frente a los estímulos en los hombres) y el país de origen (observando que los argentinos mostraron mayor nivel de control en comparación con muestras españolas y estadounidenses).
This study was carried out to complete the validation process of the International Affective Picture System (IAPS), providing normative data in the Argentine population for sets 6, 13, 16, 17, 18 and 20. A sample of 623 university students evaluated a total of 360 photographs in the three affective dimensions: valence, activation and dominance. In line with previous studies, the boomerang-shaped distribution of scores was found in the bidimensional affective space. Evidence that supports differences in affective evaluations based on sex and country of origin was found. The men showed higher levels of dominance against stimuli. On the other hand, the Argentineans showed a higher level of control compared to the Spanish and American scores.