C. Arbelaez Giraldo, Alfredo Ardila Ardila, L. C. Méndez, M. Mejía Quintero, P. C. Villa Hurtado, Mónica Rosselli Cock, S. E. Echeverría Pulido, P. Ocampo Agudelo, E. Matute Villaseñor, V. E. Botero Gómez, G. A. Tangarife Salazar
Introducción. Recientemente se desarrolló una batería neuropsicológica para niños con edades entre los 5 y los 16 años. Esta batería se denominó Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI), y comprende las siguientes secciones: atención, habilidades constructivas, memoria de codificación, habilidades perceptuales, memoria de evocación, lenguaje, habilidades metalingüísticas, lectura, escritura, aritmética, habilidades espaciales, habilidades conceptuales y funciones ejecutivas. Objetivo. Obtener las normas de la ENI para una población de niños colombianos entre los 5 y los 16 años. Sujetos y métodos. Se seleccionaron 252 niños (92 niños y 160 niñas) en la ciudad de Manizales (Colombia), y se les administró la ENI. Para obtener un índice de validez externa, a 21 de los participantes también se les aplicó la escala de inteligencia Wechsler para niños-revisada (WISC-R). Resultados. Se encontraron diferencias significativas en la mayoría de las subpruebas al comparar los diferentes intervalos de edad. Las diferencias entre niños y niñas aparecieron más específicamente en pruebas de habilidades visuoperceptuales, visuoconstructivas, espaciales y numéricas. Algunas subpruebas de la ENI se correlacionaron con las subpruebas del WISC-R. Conclusión. Se sugiere que la batería ENI podría llenar la necesidad existente en el mundo hispanohablante de disponer de instrumentos neuropsicológicos para la evaluación de niños y adolescentes