Madrid, España
El objetivo del presente trabajo es analizar la relación entre la personalidad, el rendimiento y la variabilidad deportiva. Para ello, se aplicó el MIPS (Millón, 2001) a 87 jugadores de fútbol de rendimiento de la Comunidad de Madrid (18-26 años) y se registraron diferentes acciones del juego durante 12 partidos de liga. Los resultados indican que existe un perfil de personalidad que obtienen un mayor rendimiento deportivo y estabilidad del mismo a lo largo del tiempo, caracterizado por: dentro de la dimensión Metas Motivacionales, es muy optimista (Expansión), muy activo (Modificación) y tiende a satisfacer las propias metas (Individualidad) y la de los demás (Protección); en cuanto a la dimensión Modos Cognitivos, está muy centrado en fuentes externas de estimulación (Extraversión), procesa la información tanto a nivel racional (Pensamiento) como emocional (Sentimiento) y tiene una alta tendencia a procesar la información desde esquemas previos de conocimientos (Sistematización); en la dimensión Relaciones Interpersonales, es muy sociable (Sociabilidad), tiene una alta competencia y seguridad en sí mismo (Decisión), alta cooperación, respeto con la autoridad y normas sociales (Conformismo), dominio (Dominio) y establece buenos vínculos con los demás (Aquiescencia). Se concluye que, desde una "hipótesis bilateral" de la personalidad, se requieren ciertas características para hacer frente a la demanda deportiva, rendir a un mayor nivel y ser estable a lo largo del tiempo, por lo que se estaría hablando de una "hipótesis de rendimiento".
The objective of this paper is to analyze the relationship between per-sonality, performance and sport variability. For this, the MIPS (Millón, 2001) was applied to 87 competitive soccer players from the Community of Madrid (18-26 years) and different actions of the game were registered during 12 league games. The results indicate that there is a personality profile that obtains greater sporting performance and consistency, cha-racterized by: within the Motivational Goals dimension, very optimis-tic (Expansion), very active (Modification), tendency to satisfy personal goals (Individuality), and those of others (Protection); in the Cognitive Modes dimension, very focused on external sources of stimulation (Ex-traversion), processes information rationally (Thought) and emotiona-lly (Sentiment scale), and high tendency to process information from previous knowledge schemes (Systematization); in the dimension of In-terpersonal Relations, very sociable (Sociability), high competence and self-confidence (Decision), high cooperation, respect for authority and social norms (Conformism), domain (Domain), and establishes good links with others (Acquiescence). It is concluded that, from a “bilateral hypothesis” of personality, certain characteristics are required to meet the demands of sport, to perform at a higher level, and to be consistent over time, which would suggest a “hypothesis of performance”.