El objetivo de este trabajo es abordar la relevancia histórica del psiquiatra catalán Santiago Montserrat-Esteva (1910-1994) en el panorama de la psicología y la psiquiatría catalanas. Pese a ser un personaje de impacto en su entorno, su labor es sólo parcialmente conocida, por lo que consideramos que requiere un examen más detallado del que ha tenido hasta la fecha. Como hechos históricos significativos nos centramos en dos aspectos de su trabajo. Por un lado, la temprana introducción de la cibernética y la Teoría General de Sistemas (TGS) en el Estado Español, tanto desde la perspectiva epistemológica como clínica. Por otro lado, el reconocimiento de su influencia como núcleo aglutinador determinante en la formación de algunos de los que hoy son psiquíatras destacados, tanto en su labor clínica como académica, dentro de la psiquiatría y la psicología catalanas. Dada la dificultad de encontrar información relativa a la trayectoria pública de este personaje, hemos utilizado como fuente principal de información para este estudio una serie de entrevistas realizadas por los autores de este trabajo a personas que mantuvieron una relación de colaboración con el Dr. Montserrat, y que por ello son una fuente de información significativa acerca de su trabajo y el entorno socio-histórico en que éste se desarrolló.