En México, al final de la educación obligatoria, la mitad de los alumnos de la escuela secundaria obtienen el nivel más bajo de las evaluaciones internacionales de matemáticas. Para tener una mejor comprensión de la forma en que las personas aprenden habilidades matemáticas, y conocer cómo mejorar los métodos de enseñanza, los investigadores han analizado la intersección de la psicología cognitiva y la enseñanza de las matemáticas: el campo de la cognición numérica. No obstante, existe únicamente un pequeño número de estudios con alumnos mexicanos. Este artículo ofrece un resumen de los estudios publicados hasta la fecha. Este resumen muestra que las investigaciones comenzaron a partir del interés en cómo evaluar las habilidades matemáticas e identificar a los niños con dificultades en esta asignatura; sin embargo, en los últimos cinco años los investigadores han comenzado a estudiar poblaciones más jóvenes y poblaciones atípicas utilizando métodos más diversos. El campo de la cognición numérica en México está aún en sus inicios; no obstante, en los próximos años los laboratorios de México podrán ofrecer investigaciones interesantes que ofrezcan información adicional.
In Mexico, by the end of compulsory education, half of the junior high school students attain the lowest level in international maths assessments. To reach a better understanding of how people learn mathematical skills and how to improve in teaching methods, researchers have looked at the intersection of cognitive psychology and maths education: the field of numerical cognition. However, there is a limited amount of research with Mexican students. This paper provides an overview of the studies published to date. This overview shows that research started with an interest in how to evaluate maths skills and identify children with maths difficulties; however, in the last five years, researchers have started to study younger and atypical populations using more diverse methods. The field of numerical cognition in Mexico is still emerging; however, in years to come, there should be additional informative and exciting research from laboratories in Mexico.