Eloísa Julia Guerrero Barona, Susana Sánchez Herrera, Juan Manuel Moreno Manso, Diana María Sosa Baltasar, Miguel Ángel Durán Vinagre
En este estudio se analizan las dimensiones del autoconcepto, la inteligencia emocional y la ansiedad y su relación con variables sociodemográficas y académicas en 402 adolescentes de entre 12 y 19 años. Se aplicó la “Escala rasgo de metaconocimiento de los estados emocionales” (TMMS-24), el “Autoconcepto forma 5” (AF5) y el “Inventario de ansiedad estado-rasgo” (STAI y STAIC). Los resultados muestran que existen correlaciones negativas entre todas las dimensiones del autoconcepto y la ansiedad. La inteligencia emocional se relaciona con el autoconcepto físico y social. El sexo no influye en el autoconcepto global, pero sí en la ansiedad. Además, el sexo, la edad, el curso y las repeticiones predicen el autoconcepto emocional y la claridad emocional. Sin embargo, el tipo de programa educativo no predice ninguno de los constructos analizados. Sería deseable implementar programas de intervención dirigidos a la mejora del autoconcepto a través del entrenamiento en competencias emocionales y sociales y en control del estrés y la ansiedad.