B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Los menores víctimas de abuso sexual en el proceso judicial
:
el control de la victimización secundaria y las garantías jurídicas de los acusados
Ignacio José Subijana
;
Enrique Echeburúa
[1]
[1]
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Leioa,
España
Localización:
Anuario de psicología jurídica
,
ISSN
1133-0740,
Nº. 28, 2018
,
págs.
22-27
Idioma:
español
DOI
:
10.5093/apj2018a1
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Dialnet Métricas
:
29
Citas
Referencias bibliográficas
Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) (2015). Informe sobre la Justicia adaptada a la infancia: perspectivas y experiencias...
Andrés-Ibáñez, P. (2015). Tercero en discordia. Jurisdicción y juez del Estado constitucional. Madrid, España: Trotta.
Cubillo, I. J. (2010). La protección procesal del testigo menor de edad, en especial evitando su declaración en el juicio oral. En T. Armenta...
Diges, M. y Pérez-Mata, M. N. (2017). La entrevista forense de investigación a niños supuestas víctimas de delitos sexuales: guía de buenas...
Echeburúa, E. y Guerricaechevarría, C. (2000). Abuso sexual en la infancia: víctimas y agresores. Barcelona: Ariel.
Echeburúa, E. y Guerricaechevarría, C. (2011). Tratamiento psicológico de las víctimas de abuso sexual infantil intrafamiliar: un enfoque...
Echeburúa, E. y Subijana, I. J. (2008). Guía de buena práctica psicológica en el tratamiento judicial de los niños abusados sexualmente. International...
Felson, R. B. y Pare, P. P. (2008). Gender and the victim’s experience with the criminal justice system. Social Science Research, 37, 202-219....
González, J. L., Muñoz, J. M., Sotoca, A. y Manzanero, A. L. (2013). Propuesta de protocolo para la conducción de la prueba preconstituida...
Manzanero, A. L. y Barón, S. (2014). Características de las memorias en niños preescolares: obtención y evaluación de sus recuerdos. En M....
Muñoz, J. M., González-Guerrero, L., Sotoca, A., Terol, O., González, J. L. y Manzanero, A. L. (2016). La entrevista forense: obtención del...
Pérez-Mata, M. N. y Diges, M. (2017). La entrevista forense de investigación a niños supuestas víctimas de delitos sexuales: guía de buenas...
Picó-Alfonso, M. A., Echeburúa, E. y Martínez, M. (2008). Personality disorder symptoms in women as a result of chronic intimate male partner...
Sarasua, B., Zubizarreta, I., Echeburúa, E. y Corral, P. (2007). Perfil psicopatológico diferencial de las víctimas de violencia de pareja...
Scott, M. T., Manzanero, A. L., Muñoz, J. M. y Köhnken, G. (2014). Admisibilidad en contextos forenses de indicadores clínicos para la detección...
Serrano, M. (2013). Una justicia europea adaptada al menor: exploración de menores víctimas o testigos en la fase preliminar del proceso penal....
Subijana, I. J. (2015). La devaluación de la presunción de inocencia como regla de tratamiento y como regla de enjuiciamiento. Boletín de...
Villacampa, C. (2015). La protección de las víctimas en el proceso penal tras la aprobación de la LEVID. En J. M. Tamarit (Ed.), El Estatuto...
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar