B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Esclavos de la libertad
:
la organización interna de los ejercicios espirituales en el estoicismo clásico
Florentino Blanco Trejo
[1]
;
María de los Ángeles Cohen García-Juez
[1]
[1]
Universidad Autónoma de Madrid
Universidad Autónoma de Madrid
Madrid,
España
Localización:
Revista de historia de la psicología
,
ISSN-e
2445-0928,
ISSN
0211-0040,
Vol. 36, Nº 1, 2015
,
págs.
13-52
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Aguilar, R.M. (1993). El vuelo del alma. Revista canaria de filología, cultura y humanidades clásicas, 5, 11-26.
Alba, A. (1964). Rome et le Moyen Age jusqu’en 1328. París: Librairie Hachette.
Álvarez-Uría, F. (1994). Prólogo. La cuestión del sujeto. En M. Foucault, La hermenéutica del sujeto. Madrid: Edics. de la Piqueta.
Asad, T. (1993). Genealogies of Religion: Discipline and Reasons of Power in Christianity and Islam. Baltimore: Je Johns Hopkins University...
Baxandall, M. (1996). Giotto y los oradores. Madrid: Visor.
Blanco, F. (2002). El cultivo de la mente. Madrid: Machado.
Blanco, F. (2006). Miserere mei, Deus. La psicología de la música y el debate sobre la naturaleza humana. Actas de la V Reunión de SACCoM....
Blanco, F. (2008). Prólogo. En T. Sánchez-Criado (coord.), Tecnogénesis. La construcción técnica de las ecologías humanas (pp. XII-XVII)....
Blanco, F. y Sánchez-Criado, T. (2008). Speaking of Anorexia: a brief meditation on the notion of mediation. En I. Montero y A. Winsler (Eds.)...
Blanco, F., Rosa, A. y Travieso, D. (2003). Arte, mediación y cultura. Comunicación presentada al II Symposium Internacional de Psicología...
Boesch, E. E. (1991). Symbolic action theory and cultural psychology. Berlin: SpringerVerlag.
Boesch, E. E. (1993/2002). El sonido del violín. En M. Cole, Y. Engeström y Olga A. Vasquez (eds.) (1997/2002), Mente, cultura y actividad....
Castro, J. (2008). Antropotecnias desbocadas. A caballo entre Hans el listo y el pequeño Hans. En T. Sánchez-Criado (coord.), Tecnogénesis....
Castro, J. (en prensa). Psiudadanos: Ciudadanía y autogobierno en el horizonte postmoderno. María Fernanda González y Alberto Rosa Rivero...
Chase, M. (s/f). Pierre Hadot y Michel Foucault: desde los ejercicios espirituales a las «prácticas de si». Conferencia leída en la Universidad...
Davidson, A.I. (2006). Prefacio. En P. Hadot (2006), Ejercicios Espirituales y Filosofía Antigua (pp. 9-15). Madrid: Siruela.
Díaz, L. (2008). La retórica de los afectos. Mungía (Bizkaia): Reichenberg Ediciones.
Elias, N. (1990). Compromiso y Distanciamiento. Ensayos de Sociología del Conocimiento. Barcelona: Ediciones 62.
Filón de Alejandría (s/f). Obras completas. Traducción de J.M. Triviño. (acceso el 21/01/2015).
Fontana, A. (1984). Une esthétique de l’existence. Entrevista a M. Foucault. Le Monde, 15-16 juillet, p. XI.
Foucault, M. (1983). L’écriture de soi. Corps écrit, 5: L’Autoportrait, pp.3-23. Foucault, M. (1988). Technologies of the self. En L.H. Martin,...
Foucault, M. (1994). La hermenéutica del sujeto. Madrid: Edics. de la Piqueta.
Foucault, M. (2009). El gobierno de sí y de los otros. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2012). Historia de la sexualidad, 3. La inquietud de sí. Madrid: Biblioteca Nueva.
Gómez, I. (2010). El idioma de la imaginación. Ensayos sobre la memoria, la imaginación y el tiempo. Barcelona: Gedisa.
González, J. (1990). Tratado histórico de retórica filosófica. La antigua retórica. Madrid: Ediciones Nájera.
Haber, S. (2007). Ciencias humanas y saber emancipador en Foucault y Habermas. En I. Cusset y S. Haber (dirs.), Habermas/Foucault. Trayectorias...
Hadot, P. (1986). Preface. En M.D. Richard, L’enseignement oral de Platon. Paris: Les Editions de Cerf.
Hadot, P. (1998). ¿Qué es la Dlosofía antigua? México: Fondo de Cultura Económica.
Hadot, P. (2006a). Ejercicios espirituales. En P. Hadot, Ejercicios Espirituales y Filosofía Antigua (pp.23-58). Madrid: Siruela.
Hadot, P. (2006b). Sócrates. En P. Hadot, Ejercicios Espirituales y Filosofía Antigua (pp. 79-112). Madrid: Siruela.
Hadot, P. (2006c). La física como ejercicio espiritual, o pesimismo y optimismo en la obra de Marco Aurelio. En P. Hadot, Ejercicios Espirituales...
Hadot, P. (2006d). Diálogo interrumpido con Michel Foucault. Acuerdos y desacuerdos. En P. Hadot, Ejercicios Espirituales y Filosofía Antigua...
Hadot, P. (2006e). Ejercicios espirituales antiguos y «Dlosofía cristiana». En P. Hadot, Ejercicios Espirituales y Filosofía Antigua (pp....
Hadot, P. (2009). La Filosofía como Forma de Vida. Conversaciones con Jeannie Carlier y Arnold L. Davidson. Barcelona: Alpha Decay.
Hadot, P. (2013). La ciudadela interior. Barcelona: Alpha Decay.
Havelock, E.A. (1996). La musa aprende a escribir. Re$exiones sobre oralidad y escritura desde la Antigüedad hasta el presente. Barcelona:...
Hermans, H.J.M., & Gieser, T. (Eds.) (2012). Handbook of Dialogical Self +eory. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
Hernández, N. (2005). La Escritura como Práctica de Sí. Subjetividad y filosofía antigua en las Meditaciones de Marco Aurelio. Tesis Doctoral....
Hutton, P.H. (1988). Foucault, Freud and the techonologies of the self. En L.H. Martin, H. Gutman y P. Hutton (Eds.), Technologies of the...
Irrera, H. (2010). Pleasure and transcendence of the self: Notes on ‘a dialogue too soon interrupted’ between Michel Foucault and Pierre Hadot....
Lledó, E. (2011). El origen del diálogo y de la ética. Una introducción al pensamiento de Platón y Aristóteles. Madrid: Gredos.
López, R. (2012). Música y retórica en el barroco. Barcelona: Amalgama textos.
Loredo, J. C. (2005). La confesión en la prehistoria de la psicología. Anuario de Psicología, 36(1), 99-116.
Loredo, J.C. y Blanco, F. (2011). La práctica de la confesión y su génesis como tecnología psicológica. Estudios de Psicología, 32(1), 85-101.
Loredo, J.C. y Castro, J. (2011). Antropotecnias fin de siècle: la subjetividad decadente de Jean Floressas des Esseintes. Estudios de Psicología,...
Mancho, M. J. (1993). Cultismos metodológicos en los Ejercicios ignacianos: «La composición de lugar». En García, M. (coord.), Estado actual...
Marco Aurelio (1994). Meditaciones. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.
Martin, L.H. (1988). Technologies of the self and self-knowledge in the Syrian Jomas Tradition. En L.H. Martin, H. Gutman y P. Hutton (Eds.),...
Martínez Guerrero, L. (2011). Between body and spirit: Considering the historiccultural perspective in the study of religion. Estudios de...
Martínez Guerrero, L. (2014). La construcción del sujeto moderno: psicología de la religión, ejercicios espirituales y tecnologías del yo....
Merton, R.K. (1985a). El estímulo puritano a la ciencia. En R.K. Merton (1985) La Sociología de la Ciencia (vol.2). Madrid: Alianza.
Merton, R.K. (1985b). La estructura normativa de la ciencia. En R.K. Merton (1985) La Sociología de la Ciencia (vol.2). Madrid: Alianza.
Mitchell, N. (1999). Liturgy and the social sciences. Collegeville: Je Liturgical Press. Montaigne, M. de (1595/2007). Que Dlosofar es prepararse...
Morey, M. (1990). Introducción. En M. Foucault, Tecnologías del Yo (pp. 9-44). Barcelona: Paidós.
O’Connor, M.C. (1966). +e Art of Dying Well. +e Development of the Ars Moriendi. New York: AMS Press. Olson, D.R. (1998). El mundo...
Paden, W. (1988). Jeaters of humility and suspicion: desert saints and New England puritans. En L.H. Martin, H. Gutman y P. Hutton (Eds.),...
Pérez Cortés, S. (2004). Palabras de filósofos. Oralidad, escritura y memoria en la filosofía antigua. México: Siglo XXI Editores.
Pérez Cortés, S. (2009). Sueños eróticos y ejercicios espirituales entre los hombres del desierto. Los sueños de San Jerónimo. Sociológica,...
Pérez, M. (2012). Las raíces de la psicopatología moderna. La melancolía y la esquizofrenia. Madrid: Pirámide.
Righetti, S. (2010). Pierre Hadot and Michel Foucault: two readings on self-care in the ancient philosophy. Montesquieu.it: Biblioteca Elettronica...
Ritchey, S. (2013). Wessel Gansfort, John Mombaer, and Medieval Technologies of the Self: Aective Meditation in a Fifteenth-Century Emotional...
Rodríguez, A. y Blanco, F. (2012). Una revisión histórica de la obra de E. E. Boesch (1916-) y de su recepción en el marco de la psicología...
Rosa, A. y González, M.F. (2012). Citizenship, virtues and self in multicultural societies. A view of the embodiment of values in the developing...
Rose, N. (1998). How should one do the history of the self? En N. Rose, Inventing our Selves. Psychology, Power and Personhood (pp.22-40)....
Sampson, A. (1997). Lectura y cuidado de sí. Revista de la Universidad del Valle, 16, 4-16.
Sánchez, R. y Blanco, F. (2012). La elaboración retórica de los afectos en la música de cine y un apunte sobre el proceso de composición de...
Sánchez-Criado, T. (2008). Introducción: En torno a la génesis técnica de las ecologías humanas. En T. Sánchez-Criado (coord.), Tecnogénesis....
Séneca, L.A. (s/f). Cuestiones naturales. Biblioteca virtual universal. . (acceso el 21/01/2015).
Sloterdijk, P. (2012). Has de cambiar tu vida. Madrid: Pre-textos.
Trías, E. (2004). El hilo de la verdad. Barcelona: Destino.
Velasco, A. y Alonso, L. (2009). Una síntesis de la teoría del diálogo. Argos Vol. 26(50), 100-114.
Vernant, J.P. (Ed.) (1993). El hombre griego. Madrid: Alianza.
Vygotsky, L.S. (2007). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar