B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La "canonización" de Vigotski en España y Argentina (1978-1991)
Luciano Nicolás García
[1]
[1]
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Argentina
Localización:
Revista de historia de la psicología
,
ISSN-e
2445-0928,
ISSN
0211-0040,
Vol. 36, Nº 2, 2015
,
págs.
7-30
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Álvarez, A. y del Río, P. (1984). El momento de Vygotski: el porqué de un homenaje. Infancia y Aprendizaje, 27/28, 1-6.
Álvarez, A. y del Río, P. (1984). El momento de Vygotski: el porqué de un homenaje. Infancia y Aprendizaje, 27/28, 1-6.
Baquero, R. (2006, 25 de septiembre). Entrevista. Buenos Aires. Audio en posesióndel autor.
Baquero, R. (2006, 25 de septiembre). Entrevista. Buenos Aires. Audio en posesión del autor.
Blanck, G. (1984). Vigotski. Memoria y vigencia. Buenos Aires: Cultura & Cognición.
Blanck, G. (1984). Vigotski. Memoria y vigencia. Buenos Aires: Cultura & Cognición.
Blanck, G. y van der Veer, R. (1990) Lev Vigotski y George Mead. Una psicología social de los procesos cognitivos. Boletín Argentino de Psicología,...
Blanck, G. y van der Veer, R. (1990) Lev Vigotski y George Mead. Una psicología social de los procesos cognitivos. Boletín Argentino de Psicología,...
Boden, M. (2006). Mind as Machine. A History of Cognitive Science. Oxford: Oxford University Press.
Boden, M. (2006). Mind as Machine. A History of Cognitive Science. Oxford: Oxford University Press.
Braslavsky, B. (1991). La escuela puede. Una perspectiva didáctica. Buenos Aires: Aiqué.
Braslavsky, B. (1991). La escuela puede. Una perspectiva didáctica. Buenos Aires: Aiqué.
Cabral, C. (1985). ¿Por qué la psicología soviética? En Psicoterapia grupal. Ciencia y mito (pp. 223-232). Buenos Aires: Editorial Buenos...
Cabral, C. (1985). ¿Por qué la psicología soviética? En Psicoterapia grupal. Ciencia y mito (pp. 223-232). Buenos Aires: Editorial Buenos...
Carretero, M. (2013, 26 de junio). Entrevista. Buenos Aires. Audio en posesión del autor.
Carretero, M. (2013, 26 de junio). Entrevista. Buenos Aires. Audio en posesión del autor.
Caruso, M. y Fairstein, G. (2003) Las puertas del cielo. Hipótesis acerca de la recepción de la psicogénesis y el constructivismo de raíz...
Caruso, M. y Fairstein, G. (2003) Las puertas del cielo. Hipótesis acerca de la recepción de la psicogénesis y el constructivismo de raíz...
Cernadas, J. y Tarcus, H. (2007). Las izquierdas argentinas y el golpe de Estado de 1976. Una selección documental. Políticas de la memoria,...
Cernadas, J. y Tarcus, H. (2007). Las izquierdas argentinas y el golpe de Estado de 1976. Una selección documental. Políticas de la memoria,...
Lomov, B. (1989). Psicología Soviética. Su historia y su situación actual. Política y Sociedad, 2, 99-115.
Martinez Martinez, I. M.; Prieto, F.; Carpintero, H. y Samper, I. (1995). La introducción del pensamiento de Piaget en España. Revista de...
Moll, L. y Rosa, A. (1985). Vygotsky. Alive and Well in Argentina. Contemporary Psychology, 30(12), 968. doi: 10.1037/023397.
Palacios, J. (Ed.) (1980). Henri Wallon. Psicología del niño. Una comprensión dialéctica del desarrollo infantil, vol. I. Madrid: Pablo del...
Plotkin, M. (2003). Freud en las Pampas. Buenos Aires: Sudamericana.
Rivière, Á. (1984). La Psicología de Vygotski: Sobre la larga proyección de una corta biografía. Infancia y Aprendizaje, 27/28, 7-86.
Rosa, A. (2012, 23 de agosto). Entrevista. Madrid-Buenos Aires, vía internet. Audio en posesión del autor.
Rosa, A. y Travieso, D. (2002). La psicología académica madrileña en el tardofranquismo y la transición democrática. Organización académica...
Scha&er, S. (1996) Contextualizing the canon. En P. Galison & D. Stump (Eds.). $e Disunity of Science. Boundaries, Context, and Power...
Shuare, M. (1990). La psicología soviética tal como yo la veo. Moscú: Progreso.
Siguán, M. (1984). Comentarios a la in+uencia de Vygostki en la psicología del lenguaje. Infancia y Aprendizaje, 27/28, 253-255.
Siguán, M. (Coord.) (1987). Actualidad de Lev Vigotski. Barcelona: Anthropos.
Smith, R. (1997). $e Norton History of the Human Sciences. New York, NY: W. W.Norton.
Stuurman, S. (2000),
Toulmin, S. (1978/1984). El Mozart de la Psicología. En G. Blanck (Ed.). Vigotski. Memoria y Vigencia (pp. 75-102). Buenos Aires: Cultura...
Travieso, D.; Rosa, A. y Duro, J. (2001) Los comienzos de la institucionalización profesional de la psicología en Madrid. Papeles del psicólogo,...
van der Veer, R. & Yasnitsky, A. (2011). Vygotsky in English: What still needs to be done. Integrative Psychological and Behavioral Science,...
van der Veer, R. (2008).
Vezzetti, H. (2007). Historias de la psicología: problemas, funciones y objetivos. Revista de Historia de la Psicología, 1(28), 147-166.
Vygotski, L. (1979/2006). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar