B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Habilidades sociales en equipos de aprendizaje cooperativo en el contexto universitario
Autores:
Benito León del Barco, María Elena Felipe Castaño, Santiago Mendo Lázaro, Damián Iglesias Gallego
Localización:
Psicología conductual = behavioral psychology: Revista internacional de psicología clínica y de la salud
,
ISSN
1132-9483,
Vol. 23, Nº. 2, 2015
,
págs.
191-214
Idioma:
español
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
21
Citas
Referencias bibliográficas
Bandeira, M., Silva, S., Cordeiro, L., Pereira, Z. y Del Prette, A. (2006) Habilidades sociales y variables sociodemográficas en estudiantes...
Beatty, M. J., Plax, T.G. y Kearney, P. (1984). Communication apprehension and the Rathus Assertiveness Schedule. Communication Research Reports,...
Bennet, N. y Dunne, E. (1991). The nature and quality of talk in cooperative classroom groups. Learning and Instruction, 1, 103-118.
Bentler, P. M. (1995). EQS structural equation program manual. Los Ángeles, CA: BMDP Statistical Software.
Borg, W., Gall, J. y Gall, M. (1993). Applying educational research: a practical guide. NuevaYork: Longman.
Burkhart, B. R., Green, S. B. y Harrison, W. H. (1979). Measurement of assertive behavior: construct and predictive validity of self-report,...
Caballo, V. E. (1983). Asertividad: definiciones y dimensiones. Estudios de Psicología, 13, 52-62.
Caballo, V. E. (1988). Teoría, evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Valencia: Promolibro.
Caballo, V. E. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI.
Caballo, V. E. y Ortega, A. (1989). La Escala multidimensional de expresión social: algunas propiedades psicométricas. Revista de Psicología...
Caballo, V. E., Salazar, I. C., Arias, B., Irurtia, M. J., Calderero, M. y Equipo de Investigación CISO-A España (2010). Validación del
“Cuestionario de ansiedad social para adultos” (CASO-A30) en universitarios españoles: similitudes y diferencias entre comunidades y carreras...
Caballo, V. E., Salazar, I. C., Irurtia, M. J., Olivares, P. y Olivares, J. (2014). Relación de las habilidades sociales con la ansiedad social...
Caballo, V. E., Salazar, I. C., Olivares, P., Irurtia, M. J., Olivares, J. y Toledo, R. (2014). Evaluación de las habilidades sociales: estructura...
Cava, M. J. (1998). La potenciación de la autoestima: elaboración y evaluación de un programa de intervención. Tesis Doctoral, Universidad...
Cheung, G. W. y Rensvold, R. B. (2002). Evaluating goodness-of-fit indexes for testing measurement invariance, Structural Equation Modeling,...
Cohen, J. (1977). Statistical power analysis for the behavioral sciences. Nueva York, NY: Academic Press.
Colás, P. (1993). La investigación-acción aprendizaje cooperativo como propuesta de innovación metodológica en el aula universitaria. Revista...
Costello, A. B. y Osborne, J. W. (2005). Best practices in exploratory factor analysis: four recommendations for getting the most from your...
Cronbach, L. J. y Meehl, P. E. (1955). Construct validity in psychological tests. PsychologicalBulletin, 52, 281-300.
Del Caño, M. y Mazaira, O. (2002). Relaciones entre iguales en el aula, autoconcepto y aprendizaje cooperativo. En I. Fajardo, I. Ruíz, A....
Canto, P., Gallego, I., López, J. M., Mora, J., Reyes, A., Rodríguez, E., Sanjeevan, K., Santamaría, E. y Valero, M. (2009). Conflictos en...
Díaz-Aguado, M.J. y Andrés, M.T. (1999). Aprendizaje cooperativo y educación intercultural. Investigación-acción en centros de primaria. Psicología...
Dow, M. G., Biglan, A. y Glaser, S. R. (1985). Multimethodassessment of socially anxious and socially nonanxiouswomen. Behavioral Assessment,...
Eceiza, M., Arrieta, M. y Goñi, A. (2008). Habilidades sociales y contextos de la conducta social. Universidad del País Vasco: Departamento...
Echeita, G. (1995). El aprendizaje cooperativo. Un análisis psicosocial de sus ventajas respecto a otras estructuras de aprendizaje.
En P. Fernández y A. Melero (dirs.), La interacción social en contextos educativos (pp. 175-190). Madrid: Siglo XXI.
Efron, B. (1979). Bootstrap methods: another look at the jackknife. The Annals of Statistics, 7, 1-26.
Efron, B. y Tibshirani, R. (1993). An introduction to the bootstrap. Nueva York, NY: Chapman and Hall.
Elices, J. A., Del Caño, M. y Verdugo, M. A. (2002). Interacción entre iguales y aprendizaje: una perspectiva de investigación. Revista de...
Ferrer, V. y Pades, A. (2004). Habilidades sociales en enfermería: propuesta de un programa de intervención. Universidad de las Islas Baleares,...
Foushee, H. C. y Manos, K. L. (1981). Information transfer within the cockpit: problems in intracockpit communication. En C. E. Billing y...
García, A. (2012). Estudio sobre la asertividad y las habilidades sociales en el alumnado de Educación Social. XXI: Revista de Educación,...
Gismero, E. (2000) EHS. Escala de habilidades sociales. Madrid: TEA
Gómez, A. (2005). El grupo de trabajo eficaz: trabajo en equipo. En C. Huici y J. F. Morales (dirs.), Psicología de grupos II. Métodos, técnicas...
Hall, R., Rocklin, T., Dansereau, D., Skaggs, L., O’Donnell, A., Lambiotte, J. y Young, M. (1988). The role of individual differences in the...
Hattie, J. (2009). Visible learning: a synthesis of meta-analyses in education. Londres: Routledge.
Henson, R. K. y Roberts, J. K. (2006). Use of exploratory factor analysis in published research: common errors and some comment on improved...
Hollandsworth, J. G. (1976). Further investigation of the relationship between expressed social fear and assertiveness. Behavior Research...
Hu, L. y Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: conventional criteria versus new alternatives....
Johnson, D. W. y Johnson, R. (1990): Cooperation and competition. Theory and research. Hillsdale, N.J.: Addison-Wesley.
Johnson, D. W., Johnson, R. y Maruyama, G. (1983). Interdependence and interpersonal attraction among heterogeneous and homogeneous individuals....
Johnson, D. W., Johnson, R., Holubec, E. y Roy, P. (1984). Circles of learning. Cooperation in the classroom. Alexandria, VA: Association...
Johnson, D. W., Johnson, R., Stanne, M. y Garibaldi, A. (1990). Impact of group processing on achievement in cooperative groups. The Journal...
Johnson, D. W., Maruyama, G., Johnson, R., Nelson, O. y Skon, L. (1981). Effects of cooperative, competitive and individualistic goal structures...
Johnson, D. W., Skon, L. y Johnson, R. (1980). Effects of cooperative and individualistic conditions of children's problem-solving performance....
Jöreskog, K. G. y Sörbom, D. (1996). Lisrel 8: user’s reference guide. Chicago, IL: SSI Inc.
Kraut, R. y Streeter, L. (1995). Coordination in large scale software development. Communications of the Acm, 38, 69-81.
Krishnamurti, J. (1993). El arte de vivir. Barcelona: Kairós.
León, B. (2006). Elementos mediadores en la eficacia del aprendizaje cooperativo: entrenamiento previo en habilidades sociales y dinámica...
León, B., Felipe, E., Gozalo, M., Gómez, T. y Latas, C. (2009). Mejora de las actitudes de los escolares hacia los alumnos inmigrantes mediante...
León, B., Gozalo, M. y Polo, I. (2012). Aprendizaje cooperativo y acoso entre iguales. Infancia y Aprendizaje, 35, 23-37.
León, B., Gozalo, M. y Vicente, F. (2004). Factores mediadores en el aprendizaje cooperativo: los estilos de conducta interpersonal. Apuntes...
Monjas, I. (1993). Programa de entrenamiento en habilidades de interacción social. PEHIS. Salamanca: Trilce.
Monjas, I. y González, B. (1998). Las habilidades sociales en el currículo. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
O’Donnel A., Dansereau, D., Hall, R., Skaggs, L., Hythecker, V., Peel, J. y Rewey, K. (1990). Learning concrete procedures. Effects of processing...
Ojea, M., López Cid, G. y Fernández, E. C. (2000). Inclusión educativa de estudiantes con necesidades educativas a través de un modelo de...
Orenstein, H., Orenstein, E. y Carr, J. E. (1975). Assertiveness and anxiety: a correlational study. Journal of Behavior Therapy and Experimental...
Ortega, P., Mínguez, R. y Gil, R. (1997). Aprendizaje cooperativo y desarrollo moral. Revista Española de Pedagogía. 206, 33-51.
Ovejero, A. (1990). El aprendizaje cooperativo. Una alternativa eficaz a la enseñanza tradicional. Barcelona: P.P.U.
Ovejero, A. (1993). Las habilidades sociales y su entrenamiento en el ámbito escolar. Libro de comunicaciones del III Congreso de Psicología...
Palacios, A. (2004). El crédito europeo como motor de cambio de la configuración del Espacio Europeo de la Educación Superior. Revista Interuniversitaria...
Pinker, S. (2003). La tabla rasa. La negación moderna de la naturaleza humana. Barcelona: Paidós.
Pujolàs, P. (2009). La calidad en los equipos de aprendizaje cooperativo. Algunas consideraciones para el cálculo del grado de cooperatividad....
Rewey, K, Dansereau, D., Dees, S., Skaggs, L. y Pitre, U. (1992). Scripted cooperation and knowledge map supplements. Effects on the recall...
Rico, R., Alcover, C. M. y Tabernero, C. (2010). Efectividad de los equipos de trabajo, una revisión de la última década de investigación...
Rico, R., Sánchez-Manzanares, M., Gil, F., Alcover, C. M. y Tabernero, C. (2011). Procesos de coordinación en equipos de trabajo. Papeles...
Sánchez, A. M., Rivas, M. T. y Trianes, M. V. (2006). Eficacia de un programa de intervención para la mejora del clima escolar: algunos resultados....
Santos, M. A. (1999). Aprendizaje cooperativo y rendimiento escolar: balance de perspectivas para la innovación educativa. Revista Galega...
Serrano, J. M., González, M.E. y Martínez-Artero, M. C. (1997). Aprendizaje cooperativo en matemáticas: un método de aprendizaje cooperativo...
Skon, L., Johnson, D.W. y Johnson, R. (1981). Cooperative peer interaction versus individual competition and individualistic efforts. Effects...
Smith, R. E. y Sarason, I. G. (1975). Social anxiety and the evaluation of negative interpersonal feedback. Journal of Consulting and Clinical...
Slavin, R. E. (1985). La enseñanza y el método cooperativo. México, D.F.: Edamex (Orig., 1983)
Trianes, M. V. (2006). Educación y competencia social. Un programa en el aula. Málaga: Aljibe.
Trianes, M. V., Cardelle-Elawar, M., Blanca, M. J. y Muñoz A. (2003). Contexto social, género y competencia social autoevaluada en alumnos...
Turner, S. M. y Beidel, D. C. (1985). Empirically derived subtypes of social anxiety. Behavior Therapy, 16, 384-392.
Valentine, J. y Cooper, H. (2003). Effect size substantive interpretation guidelines: issues in the interpretation of effect sizes. Washington,...
Watson, D. y Friend, R. (1969). Measurement of social-evaluative anxiety. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 33, 448-457.
Wilson, P. H., Spence, S. H. y Kavanagh, D. J. (1989). Cognitive behavioural interviewing for adult disorders: A practical handbook. Londres:...
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar