B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La clave musical en el proyecto psicológico de Juan Vicente Viqueira
:
(1886-1924)
Autores:
Marcos José Bernal Marcos, Jorge Castro Tejerina, Florentino Blanco Trejo
Localización:
Revista de historia de la psicología
,
ISSN-e
2445-0928,
ISSN
0211-0040,
Vol. 35, Nº 3, 2014
,
págs.
63-82
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Referencias bibliográficas
Abraham, O. & Hornbostel, E. M. (1903). Tonsystem und Musik der Japaner. Original en Sammelbände der Internationalen Muskigesellschaft,...
Abraham, O. & Hornbostel, E. M. (1906). Phonographierte Indianermelodien aus British-Columbia. Original en Boas Anniversary Volume. En...
Blanco, F. (1986). Introducción al pensamiento de Juan Vicente Viqueira: lo filosófico y lo psicológico. Untia: Boletin do Seminario de Estudios...
Blanco, F. (1993). J.V. Viqueira y la Psicología Española de Principios de Siglo. Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid. Tesis doctoral...
Blanco, F. (2006). Elementos de arte y estética en Viqueira. Revista de Historia de la Psicología, 27(2/3), 45-51.
Blanco, F. & Rosa, A. (1991). J.V. Viqueira y la Psicología española de principios del siglo xx. Revista de Psicología General y Aplicada,...
Carpintero, H. (1982). The introduction of scientific psychology in Spain: 1875-1900. En W. R.Woodward & M. G. Ash (Eds.), The problematic...
Carpintero, H. (2004). Historia de la Psicología en España. Madrid: Pirámide.
Castro, J., Pizarroso, N. & Morgade, M. (2005). La psicologización del ámbito estético entre mediados del siglo xix y principios del xx....
Castro, J. (2004). La Psicología del pueblo español: El papel del discurso psico-sociológico en la construcción de la identidad española en...
Castro, J. & Sánchez-Moreno, I. (2010). Wundt y la Música: argumentos genealógicos para repensar la Psicología de la Música. Epistemus,...
García-Sabell, D. (1974). Prólogo, en X.V. Viqueira:Ensaios e Poesías. Vigo, España: Galaxia.
Hornbostel, E. M. (1905/2001). Los problemas de la musicología comparada. En F. Cruces (Ed.), Las lecturas musicales. Lecturas de etnomusicología...
Ingold, T. (2013). Making: Anthropology, Archaeology, Art and Architecture. London, England: Routledge.
Jahoda, G. (1995). Encrucijadas entre la cultura y la mente. Continuidades y cambio en las teorías de la naturaleza humana. Madrid, España:...
James, W. (1890/2007). Principles of Psychology, vol 2. New York, NY: Cosimo Classics.
Jiménez, B. (2006). El baile y el movimiento del cuerpo «degenerado» de finales del s. xix y principios del xx. Revista de Historia de la...
Lafuente, E. (1980). Sobre los orígenes de la psicología científica en España: el papel del movimiento krausista. Estudios de Psicología,...
López Morillas, J. (1980). El krausismo español. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica.
Marías, J. (1978). Generaciones españolas desde la del 98. En Cambio Generacional y sociedad. Madrid, España: Karpos.
Martínez, N. & Mülberger, A. (2008). Una aproximación a la experiencia de Viqueira en Gottingen. Revista de Historia de la Psicología,...
Mestre, M.V. & Carpintero, H. (1982). Psicólogos españoles: J. V. Viqueira López (1886-1924). Revista de Historia de la Psicología, 3(2),...
Mülberger, A. (2008). Spanish experience with German Psychology prior to World War I. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 44(2),...
Nietzsche, F. (1986). En torno a la voluntad de poder. Barcelona, España: Planeta- De Agostini.
Núñez, D. (1987). La mentalidad positiva en España. Madrid, España: UAM Ediciones.
Regueira, R. (1992). Xohan V. Viqueira. Teoría e Praxe. Iria Flavia (Padrón), España: Novo Século.
Rosa, A., Huertas, J.A. & Blanco, F. (1996). Metodología para la Historia de la Psicología. Madrid, España: Alianza Psicología.
Sánchez de Andrés, L. (2012). Música para un ideal. Pensamiento y actividad musical del krausismo e institucionismo españoles (1854-1936)....
Sánchez-Moreno, I. (2013). La melodía interrumpida: análisis histórico-genealógico de los fundamentos mediacionales en Psicología de la música....
Schopenhauer, A. (2005). El mundo como voluntad y representación. Madrid, España: Trotta.
Simmel, G. (1882/2010). Estudios psicológicos y etnológicos sobre música. Buenos Aires, Argentina: Gorla.
Storr, A. (2007). La música y la mente. Barcelona, España: Paidós Ibérica.
Stumpf, C. (1883). Tonpsychologie (Vol. 1). Leipzig, Deutschland: Verlag von S. Hirzel.
Stumpf, C. (1885/2010). Musikpsychologie In England. LaVergne, Deutschland: Kessinger
Stumpf, C. (1890). Tonpsychologie (Vol. 2). Leipzig, Deutschland: Verlag von S. Hirzel.
Stumpf, C. (1911/2012). The Origins Of Music. Oxford, England: Oxford University Press & European Society for the Cognitive Sciences of...
Tena-Dávila, M. J. & Blanco, F. (2005). Apuntes sobre el lugar de la psicología infantil y pedagógica en la obra de Viqueira. Revista...
Veiga do Campo, L. (1969). Xoan Vicente Viqueira: Vida, Personalidade e Pensamento. Buenos Aires, Argentina: Col. Mestres do Galegismo.
Viqueira, J.V. (1914). Las direcciones actuales de la psicología. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 647, 62-63.
Viqueira, J.V. (1915a). Sobre el dibujo de los niños. Actas del Congreso de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias. Sección...
Viqueira, J.V. (1915b). Forma y color en el dibujo infantil. Actas del Congreso de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias....
Viqueira, J.V. (1917). Nota acerca de las corrientes de la psicología actual. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 689 y 690, 236-243,...
Viqueira, J.V. (1918a). La crisis de la psicología experimental. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 704, 346-348.
Viqueira, J.V. (1918b). Notas sobre la Historia de la Psicología. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 695 y 698, 56-60, 149-152.
Viqueira, J.V. (1923/1924). Nacimiento y Evolución de la Música. Alfar. Revista de la Casa América-Galicia, 30, 32, 36 y 37, 318-319, 420-421,...
Viqueira, J.V. (1926a). Elementos de Ética e Historia de la Filosofía. Madrid, España: Juan Pueyo.
Viqueira, J.V. (1926b). Introducción a la Psicología Pedagógica. Madrid, España: Librería Beltrán.
Viqueira, J.V. (1930/1965). La Psicología Contemporánea. México, D.F.: Editora Nacional.
Viqueira, J.V. (1974). Xohan Vicente Viqueira: Ensaios e poesias. Vigo, España: Galaxia.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar