B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Concepciones de los estudiantes que ingresan en la Universidad, sobre el aprendizaje mediado por la lectura, en contextos de escritura académica
Autores:
Yanina Boatto, Gisela Vélez, Adriana Bono, Ana Vianco
Localización:
Electronic journal of research in educational psychology
,
ISSN-e
1696-2095,
Vol. 10, Nº. 28, 2012
(Ejemplar dedicado a: Educación para la creatividad, la innovación y el emprendimiento),
págs.
1299-1320
Idioma:
español
Títulos paralelos:
First year university students: a study on their beliefs about learning through reading in an academic writing context
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
3
Citas
Referencias bibliográficas
Atkinson, T. y Claxton, G. (2000) El profesor intuitivo. Barcelona: Octaedro.
Boatto, Y., G. Vélez y A. Bono (2011) Construcción de un cuestionario de dilemas para indagar las concepciones sobre el aprendizaje a partir...
Bosch, M.B. y Scheuer, N. (2006) Resumir para estudiar: concepciones de estudiantes en primer año de la universidad. En J.I. Pozo; Scheuer,...
Braslavsky, B. (2005) La comprensión del lenguaje escrito. En B. Braslavsky, Enseñar a entender lo que se lee. La alfabetización en la familia...
Bruner, J. (1990) Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.
Carlino, P. (2005) Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de de...
Castelló, M. (2007) El proceso de composición de textos académicos. En M. Castelló (coord.), Escribir y comunicarse en contextos científicos...
Castelló, M. (2009) Aprender a escribir textos académicos: ¿Copistas, escribas, compiladores o escritores? En Pozo J. I. y M. del P. Pérez...
Castorina, J.A. (2010) Algunos problemas filosóficos de las teorías del cambio conceptual. Seminario Internacional de Cambio Conceptual. Buenos...
Castorina, J.A.; Barreiro, A. y A.G. Toscano (2007/2005) Dos versiones del sentido común: las Teorías Implícitas y las representaciones sociales....
Correa, A. y J. Camacho (1993) Diseño de una metodología para el estudio de las teorías implícitas. En M. J. Rodrigo; A. Rodríguez y J. Marrero...
Dubois, M. E. (1987) El Proceso de Lectura. De la Teoría a la Práctica. Buenos Aires: Aique.
Fernández G., Izuzquiza M.V., Ballester M.A., Marrón, M.P., Eizaguirre, M.D., y Zanotti, F. (2010) Leer y escribir para aprender en los primeros...
Fernández, G. y Carlino, P. (2010) ¿En qué se diferencian las prácticas de lectura y escritura de la universidad y las de la escuela secundaria?...
Goodman, K. (1994). La lectura, la escritura y los textos escritos: una perspectiva transaccional y sociopsicolingüística. Textos en contexto...
Hernández Sampieri, R.; C. Fernández Collado y P. Bapista Lucio (2006) Concepción o elección del diseño de investigación. En R. Hernández...
Kaplan, C. (1997) Planteamiento del problema. En Kaplan, C., La inteligencia escolarizada. Un estudio de las representaciones sociales de...
Macchiarola, V. (2008) Metodología. En V. Macchiarola, Concepciones sobre el planeamiento institucional (pp. 89-116). Río Cuarto: Editorial...
Pérez Echeverría, M. P.; M. Mateos y N. Scheuer (2006) Enfoques en el estudio de las concepciones sobre el aprendizaje y la enseñanza. En...
Pérez-Echeverría, M. P.; J. I. Pozo, A. Pecharromán, J. Cervi y P. Martínez (2006) Las concepciones de los profesores de educación secundaria...
Pozo J. I. (2009) Adquirir una concepción compleja del conocimiento: Creencias epistemológicas y concepciones de aprendizaje. En Pozo J. I....
Pozo J.I. y Pérez Echeverría, M. del P. (2009) Psicología del aprendizaje universitario: La formación en competencias. Madrid: Morata.
Pozo, J. I. y N. Scheuer (1999) Las concepciones sobre el aprendizaje como teorías implícitas. En J. I. Pozo y C. Monereo (Coords.) El aprendizaje...
Pozo, J. I., N. Scheuer, M. Mateos y M. P. Pérez Echeverría (2006) Las Teorías Implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza. En J.I. Pozo;...
Pozo, J.I, N. Scheuer, M.P. Pérez Echeverría, M. Mateos, E. Martín y M. de la Cruz (Eds.) (2006) Nuevas formas de pensar la enseñanza y el...
Pozo, J.I. (2001) Humana mente. El mundo, la conciencia y la carne. Madrid. Morata.
Rinaudo, M. C. (1999) La naturaleza del proceso de comprensión de textos. En M. C. Rinaudo, Comprensión del texto escrito (pp. 13-24). Río...
Rodrigo, M. J.; A. Rodríguez y J. Marrero (1993) Las teorías implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid: Visor.
Rosenblatt, L. M. (1994) La teoría transaccional de la lectura y la escritura. Textos en contexto No I. Los procesos de lectura y escritura....
Scheuer, M. y Pozo, J.I (2006) ¿Qué cambia en las Teorías Implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza? Dimensiones y procesos de cambio...
Vélez, G. (2006) Las autobiografías lectoras como autobiografías de aprendizaje. En J.I. Pozo; N. Scheuer; M.P. Pérez-Echeverrría, M. Mateos,...
Vilanova S. L., M. B. García y O. Señoriño (2007) Concepciones acerca del aprendizaje: diseño y validación de un cuestionario para profesores...
Visauta, B. y J. Martori (2003). Análisis estadístico con SPSS para Windows. España: Ed. McGraw Hill.
Wellman, H. (1990) Infancia. Teorías y pensamiento. Introducción. En Desarrollo de la teoría del pensamiento en los niños (pp. 19-29). Bilbao:...
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar