Logroño, España
Logroño, España
Introducción. El control cognitivo mejora la planificación, la selección de actuaciones para satisfacer un objetivo (flexibilidad) y la posibilidad de su modificación. Las funciones ejecutivas son una estructura funcional que está relacionada con la resolución de problemas y el mantenimiento de las metas. Objetivo. Entre las funciones ejecutivas consideradas aquí analizaremos la resistencia a la interferencia, el filtrado de información irrelevante y la inhibición de esquemas dominantes pero inapropiados, además de la influencia del tipo de instrucción durante la ejecución de una acción. Sujetos y métodos. Se estudiaron 15 niños con evoluciones del desarrollo alternativas (niños normales y niños con síndrome de Down) en un nivel de desarrollo equivalente a una edad de 15 meses, y de nuevo 6 meses después. La actividad espontánea de los niños se grabó en vídeo longitudinalmente durante un período de 15 minutos; se codificaron las unidades de actividad mediante un sistema mixto de categorías y luego éstas se cuantificaron para determinar las diferencias significativas en los tipos de instrucción, además de su dinámica y efectos asociados con las funciones ejecutivas del niño. Resultados. a) La instrucción directiva por parte de los adultos es más frecuente en los niños con síndrome de Down que en los niños normales; b) la instrucción directiva no está tan ajustada y da lugar a más interferencias; c) hay una capacidad diferencial para la resistencia a la interferencia, que se presenta menos en los niños con síndrome de Down; d) el funcionamiento ejecutivo muestra una serie de tendencias tanto en el desarrollo como diferenciales. Conclusión. Si el desarrollo es algo individual y que se ve afectado por influencias sociales, entonces la eficacia diferencial individual de las funciones ejecutivas y el tipo de instrucción contribuyen a una evolución del desarrollo típica o atípica. Se plantean consecuencias en la educación y en la salud.