Logroño, España
El `nuevo paradigma´ define la alta capacidad intelectual como un potencial que debe materializarse progresivamente a lo largo del desarrollo. La característica principal es un alto potencial intelectual inicial multidimensional que se transforma de tal modo que ser una persona con altas capacidades intelectuales es el resultado de un proceso de desarrollo a partir de un sustrato neurobiológico y la incidencia de variables (psicosociales y educación) que determinan su manifestación más o menos estable y óptima hacia la excelencia. Es interesante conocer la efectividad de la intervención psicoeducativa de los programas de enriquecimiento extracurriculares y sus efectos sobre la expresión de la función diferencial y la optimización de la gestión de los recursos cognitivos que conducen a la excelencia. Se describe un programa de enriquecimiento extracurricular y se evalúa mediante la estabilidad de los baremos de capacidad intelectual y el grado de satisfacción de los participantes y las familias. Los participantes en el programa de enriquecimiento son 58 estudiantes con altas capacidades y 25 padres. Los perfiles intelectuales se obtuvieron en T1-T2 y su estabilidad se calculó mediante un análisis de regresión; para averiguar la satisfacción de los participantes y las familias se emplearon los cuestionarios CSA y CSA-P. Los resultados demuestran la estabilidad general de los perfiles intelectuales, con sólo cinco casos de inestabilidad entre los 58 perfiles obtenidos, y una elevada satisfacción con los resultados obtenidos en el dominio de la gestión cognitiva y personal de los participantes.