Introducción. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el trastorno neuropsiquiátrico más frecuente de la infancia, y alcanza una prevalencia del 3-5%. Sujetos y métodos. Se presenta el estudio de 601 niños de edades comprendidas entre 8 y 9 años de 3.º y 4.º de educación primaria pertenecientes a 17 escuelas públicas del área de Badajoz. Se ha analizado y comparado el resultado de la escala escolar de Conners (EEC) y el dibujo de la figura familiar que investiga las siguientes variables: figura dominante o valorizada, número de colores empleados, número de elementos anatómicos (nariz, boca, etc.) y los complementos de la figura mayor (anillos, faldas, etc.). Resultados. Del total de escolares que realizaron el dibujo en el aula (n = 601), en 562 casos se obtuvo información útil de la EEC por parte del profesorado. El 5% presentó rasgos clínicos de hiperactividad (HA); el 2,5%, criterios de déficit de atención (DA); el 10%, trastorno de conducta (TC), y el 7,5%, signos de TDAH combinado. Prevalencia por sexos: relación 3:1 (varón: mujer) para DA; 5,5:1 para HA; 4:1 para TC. Dibujo de la familia (variables principales): figura dominante: padre (48%); tamaño medio: 7,258 cm (intervalo: 2,00-16,50 cm; DE: 2,57). Número de colores empleados: 6,53 (DE: 2,90). Se observó una diferencia de dos colores para aquellos niños con DA e HA (p = 0,011 y p = 0001, respectivamente). Conclusión. Cuando se compara este patrón con los resultados de niños con TDAH se observa una clara desviación gráfica en el modelo de dibujo de la figura familiar.