Introducción. El 23-25% de los niños epilépticos son refractarios a fármacos antiepilépticos. El interés por la dieta cetogénica como tratamiento en estos pacientes no candidatos a otras opciones terapéuticas ha resurgido últimamente. Objetivo. Valorar la eficacia y seguridad del tratamiento con dieta cetogénica en un importante número de pacientes pediátricos con epilepsia refractaria en nuestro centro y determinar si los resultados obtenidos corroboran otros de publicación reciente. Pacientes y métodos. Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de 41 niños con epilepsia refractaria que fueron tratados con dieta cetogénica entre 1998 y 2011, la mayoría con dieta tipo Radcliffe II. La mediana de edad al inicio de la dieta fue de 3,92 años. Resultados. A los seis meses del inicio de la dieta se redujeron las crisis en al menos un 50% en un 36,84% de la muestra (el 10,53% de los niños alcanzó más de un 90% de reducción y un 5,26% quedó sin crisis). Aproximadamente un 50% por grupo de edad en los más pequeños respondió de manera positiva. Un 58,54% de los pacientes presentó algún efecto secundario, tolerable y transitorio, principalmente elevación de los niveles de colesterol y estreñimiento, sin observarse variación en los parámetros antropométricos. Conclusiones. La dieta cetogénica supone una buena alternativa terapéutica en los casos de epilepsia refractaria en la edad pediátrica, con mayor probabilidad de beneficio cuanto menor sea la edad del niño al inicio de la dieta. En general, es bien tolerada. Son de gran importancia en estos pacientes las revisiones periódicas con control nutricional.