B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Las teorías sobre la enseñanza de la lectura desde una perspectiva socio-histórica
Autores:
Natalia Maria Suárez Rubio, Juan Eugenio Jiménez González, Cristina Rodríguez Rodríguez, Isabel O'Shanahan Juan, Remedios Guzmán Rosquete
Localización:
Revista de Psicología y Educación
,
ISSN
1699-9517,
Vol. 8, Nº. 2, 2013
,
págs.
171-186
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
Adams, M. J. (1990). Beginning to read: Thinking and learning about print. Cambridge, MA: The Mit Press.
Batista, J., Salazar L. y Febres, M. (2001). Desarrollo de destrezas lectoras en L2 desde una perspectiva constructivista. Omnia, 7(1-2).
Cohen, R. (1983). En defensa del aprendizaje precoz. Madrid: Nueva Paideia.
Cohen, R. (1989). Aprendizaje precoz de la lectura, ¿a los seis años ya es demasiado tarde? Madrid: Cincel.
Coltheart, M. (1978). Lexical Access in simple Reading task. En G. Underwood (Ed.), Strategies of information processing (pp. 151- 216). Londres:...
Clark, C. M., & Peterson, P. L. (1986). Teachers’ Thought Processes. En M. C. Wittrock (Ed.), Handbook of research on teaching (pp. 255-...
Doman, G. J. (1970). Cómo enseñar a leer a su bebé. Madrid: Aguilar.
Florez, O. (1994). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Constructivismo Pedagógico y Enseñanza por Proceso. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill.
Goodman, K. S. (1986). What´s whole in whole languages: A parent teacher guide. Portsmouth, N.H.: Heinemann.
Jiménez, J. E. & Guzmán, R. (2003). The influence of code-oriented versus meaning- oriented approaches to reading instruction on word...
Mullis, I. V. S., Progress in International Reading Literacy Study., & International Association for the Evaluation of Educational Achievement...
Marrero, J. (1993). Las teorías implícitas del profesorado: Vínculo entre la cultura y la práctica de la enseñanza. En M. J. Rodrígo, A. Rodríguez...
Mead, G. H. (1990). Espíritu, persona y sociedad. Paidós: México.
Ortiz, M. R. y Jiménez, J. E. (2001). Concepciones tempranas acerca del lenguaje escrito en prelectores. Infancia y aprendizaje, 24, 215-231.
Ortiz, M. R. y Jiménez J. E. (2003). Prueba de conocimientos sobre el lenguaje escrito (CLE). Madrid: TEA Ediciones.
O´Shanahan, I. (1996). Enseñanza del lenguaje oral y teorías implícitas del profesorado (Tesis doctoral). Universidad de la Laguna, Santa...
Pajares, M. (1992). Teachers’ Beliefs and Educational Research: Cleaning up a Messy Construct. Review of Educational Research, 62(3), 307-332.
Piaget, J. (1952). Los orígenes de la inteligencia en los niños. Nueva York: Prensa de la Universidad Internacional.
Sampascual, G. (1985). Evaluación educativa. En J. Mayor (Ed.), Psicología de la Educación. Madrid: Anaya.
Schon, D. (1987). Educating the reflective practitioner. San Francisco: Jossey Bass.
Stahl, S. A., McKenna, M. C., & Pagnucco, J. R. (1994). The effects of whole language instruction: An update and reappraisail. Educational...
Vygostky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar