Este artículo aporta los resultados del estudio de la implantación de una estrategia de mediación educativa en un Instituto de Educación Secundaria, de Alicante, durante el curso académico 2009/10. Su propósito es valorar el grado de eficacia de una actuación colegiada orientada a hacer efectivos los principios educativos de prevención, desarrollo e intervención social. Para llevar a cabo la investigación se utilizó una metodología cualitativa, basada en el análisis de los resultados de un cuestionario administrado a veintiséis alumnos que trabajaron con esta técnica. Los datos obtenidos fueron procesados con el programa AQUAD 6 (Huber, 2006), emergiendo una serie de códigos y categorías semánticas que sustentan los aspectos fundamentales de esta investigación. Se analizaron las motivaciones de los alumnos hacia la participación, las causas que originaron los conflictos, los sentimientos experimentados durante el proceso de mediación, su evaluación y sus propuestas de mejora. El análisis demostró que los sistemas de mediación en los centros educativos son una herramienta valiosa que impulsa la convivencia y la cultura dialéctica, que intensifica la adquisición de competencias comunicativas y la responsabilidad solidaria.