Oidui Usabiaga Arruabarrena, Julen Castellano Paulis, Angel Blanco Villaseñor, David Casamichana Gómez
Este trabajo aborda, desde la metodología observacional, el estudio de las primeras etapas del proceso de iniciación deportiva, en cuanto a la fiabilidad y estimación de la muestra, a partir del uso de la Teoría de la Generalizabilidad. El propósito de este estudio fue 1) analizar la calidad del dato de la herramienta de observación configurada ad hoc aplicada a la pelota vasca; 2) conocer la precisión de generalización a partir de una hipotética codificación y registro de diferente número de partidos. Para ello se calcularon las Kappas de Fleiss y Cohen, y se implementaron análisis de la varianza y de generalizabilidad. Los resultados muestran que la herramienta observacional permitió obtener un registro fiable una vez realizado el proceso formativo de los observadores (Kappas por encima de 0,80 y variabilidad de los observadores próxima a 0) y, por otro, estimar el nivel de precisión en la generalización (coeficiente de generalizabilidad, ??2(?)) a partir de la codificación de 4 (??2(?)=0,87), 6 (??2(?)=0,91), 8 (??2(?)=0,93), 10 (??2(?)=0,95) o 15 (??2(?)=0,96) partidos. Los resultados del estudio permiten concluir que se dispone de una herramienta para la evaluación de la acción de juego aplicable en las etapas formativas de pelota vasca y el número de partidos necesarios para generalizar con un grado de precisión particular.