Ancona, D. y Caldwell, DF (1992). Salvando fronteras: actividad externa y desempeño en equipos organizacionales. Ciencias Administrativas...
Aritzeta, A. y Balluerka, N. (2006). Cooperación, competencia e interdependencia de objetivos en equipos de trabajo: un enfoque multinivel....
Ashkanasy, NM, Wilderon, CP y Peterson, MF (2000). Manual de cultura y clima organizacional. Mil robles: salvia.
Barrasa, A., West, MA y Gil, F. (2007). ¿Existe un tamaño óptimo para los equipos de atención médica? Efectos sobre el clima de equipo para...
Birdi, K., Clegg, C., Patterson, M., Robinson, A., Stride, CB, Wall, TD y Wood, SJ (2008). El impacto de las prácticas de gestión operativa...
Bliese, PD (1998). Tamaño del grupo, valores ICC y correlaciones a nivel de grupo: una simulación. ( Métodos de investigación organizacional...
Bonito, JA, Decamp, MH, Coffman, M. y Fleming, S. (2006). Participación, información y control en grupos pequeños: un modelo de interdependencia...
Borman, WC, Ilgen, DR y Klimoski, RJ (2003). Estabilidad y cambio en psicología industrial y organizacional. En WC Borman, DR Ilgen y RJ Klimoski...
Campion, MA, Medsker, GJ y Higgs, CA (1993). Relaciones entre características del grupo y eficacia. Implicaciones para el diseño de grupos...
Campion, MA, Papper, EA y Medsker, GJ (1996). Relaciones entre las características del equipo y la eficacia. Una replicación y extensión....
Chan, D. (1998). Relaciones funcionales entre constructos en el mismo dominio de contenido en diferentes niveles de análisis: una tipología...
Cohen, J., Cohen, P., West, SG y Aiken, LS (2003). Análisis de correlación/regresión múltiple aplicado para las ciencias del comportamiento....
Cohen, M. y Gagin, R. (2005). ¿Puede la formación para el desarrollo de habilidades aliviar el agotamiento de los trabajadores sociales hospitalarios?...
Davis, C. (2004). Trabajo social hospitalario: ¿Estamos realizando el tipo de investigación adecuado? Trabajo social en la atención sanitaria...
Edwards, LJ (2000). Técnicas estadísticas modernas para el análisis de datos longitudinales de la investigación biomédica. Pulmonía pediátrica...
Gil, F., Rico, R., Alcover, CM y Barrasa, A. (2005). Liderazgo orientado al cambio, satisfacción y eficacia en grupos de trabajo: los efectos...
Gully, S., Incalcaterra, KA, Joshi, A. y Beaubien, JM (2002). Un metaanálisis del equipo. eficacia, potencia y desempeño: interdependencia...
Guzzo, RA, Yost, PR, Campbell, RJ y Shea, GP (1993). Potencia en grupos: Articular un constructo. Revista Británica de Psicología Social ,...
Hackman, JR (1990). Grupos que funcionan (y los que no): Crear condiciones para un trabajo en equipo eficaz. San Francisco: Jossey-Bass.
Harris, TC y Barnes, JL (1997). Componentes del trabajo en equipo: Impacto en las evaluaciones de los aportes a la efectividad del equipo...
Escotilla, MJ (2006). Teoría organizacional. Perspectivas modernas, simbólicas y posmodernas. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
Heinemann, GD y Zeiss, AM (2002). Desempeño de equipos en el ámbito sanitario: evaluación y desarrollo. Nueva York: Kluwer Academic.
Hignett, S. (2004). Ergonomía hospitalaria: un estudio cualitativo para explorar los factores organizacionales y culturales. Ergonomía , 46,...
Hirschfeld, RR, Jordan, MH, Field, HS, Giles, WF y Armenakis, AA (2006). Convertirse en jugadores de equipo: el dominio del conocimiento del...
Hirst, MK (1988). Motivación intrínseca influenciada por la interdependencia de tareas y el establecimiento de objetivos. Revista de Psicología...
Hülsheger, UR, Anderson, N. y Salgado, J. (2009). Predictores de la innovación en el trabajo a nivel de equipo: un metanálisis integral que...
Ilgen, D., Hollenbeck, JR, Johnson, M. y Jundt, D. (2005). Equipos en las organizaciones: De los Modelos Entradas-Procesos-Salidas a los Modelos...