B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Competencia lingüística y dominio preconceptual
:
trabajando mapas conceptuales en Educación Infantil
Autores:
Rosario Mérida Serrano, Rosario Ortega Ruiz, Eva María Romera Félix
Localización:
Revista de educación
,
ISSN
0034-8082,
Nº 353, 2010
(Ejemplar dedicado a: Identidad y educación),
págs.
319-320
Idioma:
español
Títulos paralelos:
Language proficiency and pre-conceptual mastery: working with concept maps in early chilhood education
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Ausubel, D. P., Novak, J. D. & Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
Brenes, J., Coto, A. S. y Hurtado, G. (2006). Use of Concept Mapping as a Didactic Strategy for Building and Organizing Thought in Pre-schooler....
Bruner, J. S. (1964). The course of cognitive growth. American Psychologist, 19, 1-15.
Bruner, J. S. (1978). El proceso mental en el aprendizaje. Madrid: Narcea.
Bruner, J. S. (1988a). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata.
Bruner, J. S. (1988b). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.
Cubero, R. (2005). Perspectivas constructivistas. La intersección entre el significado, la interacción y el discurso. Barcelona: Graó.
Fauconnier, G. (1999). Mappings in thought and language. Cambridge: Cambridge University Press.
Hammersley, M. y Atkinson, P. (2001, 2ª ed.). Etnografía. Métodos de Investigación. Barcelona: Paidós
Jackendoff, R. (1999, 5ª ed). Languages of the mind. Essays on mental representation. Cambridge, Massachussets: A Bradford Book. The MIT Press.
Kempson, R. M. (1990). Mental representations: the interface between language and reality. Cambridge: Cambridge University Press.
Mcmillan, J. H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson.
Mcmillan, J. H. y Schumacher, S. (2000). Vamos a contar mi vida... tralará. Cuadernos de Pedagogía, 296, 24-27.
Mcmillan, J. H. y Schumacher, S. (2001). Investigando en Educación Infantil: los mapas preconceptuales. Córdoba: Servicio de Publicaciones...
Mérida, R. (1998). Doña Pepita Naranja. Cuadernos de Pedagogía, 272, 20-22.
Mérida, R. (2006). ¡El girasol, da pipas y es una flor! Investigación en la Escuela, 60, 53- 63.
Monereo, C. y Pozo, J. I. (2003). La universidad ante la nueva cultura educativa: enseñar y aprender para la autonomía. Madrid: Síntesis.
Nelson, K. (1988). El descubrimiento del sentido. La adquisición del significado compartido. Madrid: Alianza Psicología.
Nuyts, J. & Pederson, E. (1998). Language and conceptualization. Cambridge: Cambridge University Press.
Ortega, R. (2003). Play, Activity and Thought: Reflections on Piaget’s and Vygotski’s Theories. En D. Lytle (Ed.). Play and culture studies....
Ortega, R. (2005). Psicología de la enseñanza y desarrollo de personas y comunidades. Fondo de Cultura Económica: México.
Piaget, J. (1947). Psicología de la inteligencia. Buenos Aires: Psiqué.
Piaget, J. (1945). La formación del símbolo en el niño. Mexico: FCE (1961).
Piaget, J. (1936). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid: Aguilar (1969).
Pozo, J. A. y Monereo, C. (1999). El aprendizaje estratégico. Madrid: Santillana.
Rodrigo, M. J. (2003). Desarrollo intelectual y procesos cognitivos entre los 2 y los 6 años. En J. Palacios, A. Marchesi y C. Coll, Desarrollo...
Tyler, A., Takada, M., Kim Yiyoung & Marinova, D. (2005). Language in use. Cognitive and Discourse Perspectives on Language and Language...
Van Dijk, T. A, (2000). El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II. Una introducción multidisciplinaria. Barcelona:...
Vygotsky, L. (1977). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Editorial La Pléyade.
Wells, G. (2001). Indagación dialógica: hacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación. Barcelona: Paidós.
Wells, G. (2003). Acción, conversación y texto. Aprendizaje y enseñanza a través de la investigación. Morón de la Frontera (Sevilla): Publicaciones...
Wertsch, J. (1988). Vygostky y la formación social de la mente. Paidós: Barcelona.
Whorf, B. L. (1956). Language, thought, and reality: Selected writings of Benjamin Lee Whorf. En J. B. Carr oll (Dir.). Language, thought,...
Alí, E. (2004). Desarrollo de Mapas Conceptuales con Niños de Kinder y Primer Grado. En A. J. Cañas, J. D. Novak y F. M. González, Concept...
Bruner, J.S. (1997) La educación, puerta de la cultura. Madrid: Aprendizaje-Visor. Recuperado el 28 de Septiembre de 2006, de: http://cmc.ihmc.us/cmc2006Papers/cmc2006-p194.pdf
Cassata, A. E. & French, L. (2006). Using Concept Mapping to Facilitate Metacognitive Control in Preschool Children. En A. J. Cañas y...
Figueiredo, A. S., Lopes, A. S., Rute, F. y De Sousa, S. (2004). Things We Know about the Cow: Introduction to Concept Mapping in a Preschool...
Gómez, G. (2006). An Authoring Concept Mapping Kit for the Early Childhood Classroom. En A. J. Cañas & J. D. Novak, Concept Maps: Theory,...
Mancinelli, C. (2006). Learn while Having Fun –Conceptualization Itineraries in Kindergarten– Children Experiences with C-maps in an Italian...
Mancinelli, C., Gentili, M., Priori, G., Valitutti, G. & Pilota, P. (2004). Concept Maps in Kindergarten. En A. J. Cañas, J. D. Novak...
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar