B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Violencia de género: Perfil de mujeres con ayuda social.
Autores:
Francisco González Sala, Adelina Gimeno Collado
Localización:
Psychosocial Intervention
,
ISSN
1132-0559,
Vol. 18, Nº. 2, 2009
,
págs.
165-176
Idioma:
español
DOI
:
10.5093/in2009v18n2a7
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Abril, C. (1999). Violencia doméstica: Planteamiento general. En J.D. Martín (coord.), La violencia sobre la mujer en el grupo familiar. Tratamiento...
Benítez, M.J. (1998). Violencia intrafamiliar: La mujer maltratada. Cuadernos de Derecho Judicial, 7, 273-293.
Cabruja, T. (2004). Violencia doméstica: sexo y género en las teorías psicosociales sobre la violencia. Hacia otras propuestas de comprensión...
Consejería de Salud y Bienestar Social de Castilla y León (1991). Programa de intervención familiar en situaciones de desprotección infantil...
Corral, P. (2000). Violencia contra la mujer. Debats, 70-71, 94-102.
Denuncias por malos tratos producidos por el cónyuge o análogo. Hombres y mujeres desde el 2000 al 2004. Instituto de la mujer. Obtenido el...
Departament de Benestar Social (2001). Serveis residencials d’estada limitada per a dones victimes de la violencia de gènere: cases d’acolliment...
Echeburua, E. (2004). Tratamiento del agresor doméstico. En J. Sanmartín (Ed.). El laberinto de la violencia. Causas, tipos y efectos. Barcelona:...
Echeburua, E., De Corral, P. Zubizarreta, I. y Sarasua, B. (1996). Tratamiento cognitivo-conductual del trastorno de estrés postraumático...
Fernández Villanueva, C. (2004). Violencia contra las mujeres: una visión estructural. Intervención Psicosocial, 13(2), 155-164.
Fontanil, Y., Ezama, E., Fernández, R., Gil, P., Herrero, F.J. y Paz, D. (2005). Prevalencia del maltrato de pareja contra las mujeres. Psicothema,...
Giddens, A. (2000). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Cátedra.
González, Fco. Estudio de los perfiles de familias de Servicios Sociales: Programas de Ayuda Social P.E.R. y P.E.P. del Ayuntamiento de Valencia”...
Koop CE (1989). Violence against women. A global problem. Ginebra: Pan American Health Organization.
Neiding, P. y Friedman, C. (1988). Spouse abuse. A treatment program for couples. Illinois: Research Press Company.
Strube, M.J. y Barbour, L.S. (1984). Factors related to the decisión to leave an abusive relationship. Journal of Marriage and the Family,...
Trigo, J. (1997). Indicadores de riesgo en familias atendidas por los servicios sociales. Apuntes de Psicología, 49-50, 153-170.
Trujano, P., Nava, C., Tejada, E. y Gutierrez, S. (2006). Estudio confirmatorio acerca de la frecuencia y percepción de la violencia. Intervención...
Watts, C. Zimmerman, C. (2002). Violence against women: global scope magnitude. The Lancet, 359, 1232-1237.
Zacarés, A. (2005). La violencia de género explicada a mi hijo. Valencia: Carena editors.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar